Encuentro de supermercadistas espera la asistencia de 2.000 personas

Hoy se inicia la nueva edición de la Expo Capasu, organizada por la Cámara Paraguaya de Supermercados. El evento promete reunir a los referentes más importante del sector industrial y supermercadista.

Image description

Se espera contar con la presencia de un total de 90 empresas referentes a nivel industrial en el sector de exposiciones, tales como proveedores de supermercados y pymes que actualmente están buscando ingresar al sector.

Por su parte, en el área de conferencias, los empresarios se podrán informar de las nuevas tendencias con los ocho temas que serán abordados por distinguidos expertos nacionales e internacionales. Este sector tiene un costo único de G. 850 mil por persona y descuentos especiales para grupos.

Según los organizadores, encabezados por el presidente de la cámara, Christian Cieplik, indicaron que el evento reúne a los empresarios más prominentes de distintos sectores industriales, lo que convierte al encuentro en un centro de concreción de negocios, tanto a nivel nacional como regional, por la presencia de empresarios extranjeros.

Para la ocasión estará presente una delegación de empresarios agremiados a la Asociación Latinoamericana de Supermercados. Estos vendrán de distintos países de la región, aunque en su mayoría de Bolivia, Argentina y Uruguay.

La Expo Capasu es de acceso libre y gratuito para todo público, por lo tanto, esperan a cerca de 2.000 personas en ambas jornadas. El programa comienza hoy en el Centro de Convenciones de la Conmebol y se desarrollará hasta mañana a las 17:00.

Charlas

Hoy a partir de las 11:00 inician las conferencias con un conversatorio sobre los Desafíos para formalizar el país, en el cual representantes del sector oficial comentarán sobre los desafíos que tienen en sus instituciones para lograr la formalización transversal.

Posteriormente, a las 12.00 desde la empresa Arcor (Argentina) Alejandro Javier Cereijo, hablará sobre el caso de éxito Arcor, la evolución del canal.

Las ponencias del turno tarde estarán a cargo de Edmundo Cavalli (Argentina) quien abordará a las 14:00 sobre el tema Canales Híbridos. Y, finalmente para culminar el primer día de capacitación a retailers, a las 16:00 subirá a exponer Jorge Korenbilt (Argentina), que se encargará de disertar sobre las Nuevas tendencias de consumo y experiencias de compra en Latinoamérica.

Las charlas abordadas para el segundo día son: Las comidas del mañana. Dilemas y desafíos en la producción de alimentos, a las 9:00, por Paulo Pianez (Brasil); Derribando barreras en los canales, a las 11:00, por Diego Calderón (Argentina); Tecnologías eficientes en Retail, a las 14:30, por Hugo Enrique Lozano (Colombia) y por último, Amazon, el cisne negro del Retail, a las 16:00, por Edmundo Cavalli (Argentina).

Disertante estrella

El expositor principal de la actividad es Hermann Sievers, un profesional de amplia trayectoria en el sector industrial y supermercadista alemán, que vendrá a mostrar los factores de éxito de prestigiosas cadenas minoristas de Europa, América y Oceanía. Su charla está prevista para la jornada del jueves a las 9:00 y el tema sobre el cual disertará es: Food Retail Landscape Europe: Discounters

Sievers explicó que el segmento de supermercados está afrontando cambios debido a la introducción constante de nuevas tecnologías y de nuevos competidores que logran posicionarse mediante una política de descuentos permanentes. A su vez, afirmó que en mercados emergentes también existe un gran crecimiento de la cantidad de supermercados e hipermercados, a diferencia de los mercados de países de primer mundo.

Acotó que para el crecimiento de este sector siempre debe cuidarse aspectos como la calidad de los productos y servicios, buscando atraer consumidores y generar confianza en la relación. Indicó además que se debería pensar en cómo posicionar los productos de manera adecuada, para despertar interés y fomentar las promociones que cuiden el bolsillo de los clientes.

“Los clientes en general buscan compras de valor, lo que significa que esperan un buen precio de los productos y servicios. Quieren ser tratados con justicia. A los compradores no les gusta sentirse decepcionados por la menor calidad de cualquier producto, y en particular por la de los alimentos frescos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos