Entrenamiento máximo: gimnasios entran en su temporada alta con nuevas modalidades (jump fitness y fit dance)

En esta temporada es cuando los gimnasios reciben más solicitudes de inscripción, y los interesados ya no se conforman únicamente con entrenar con aparatos, quieren opciones que los desafíen y saquen de la rutina, es así que los centros de entrenamiento diversifican su oferta dentro de un rubro cada vez más competitivo.

Image description

“Entre setiembre, noviembre y enero es cuando el gimnasio alcanza el máximo nivel de ocupación. Este rubro está creciendo con grandes proyecciones, en cantidad de locales a nivel país y en tendencias. Anteriormente, se hablaba solo de aparatos, hoy se habla de zumba, fit dance, cross fit, artes marciales, boxeo”, señaló Víctor Niella, uno de los referentes del sector, cuyo gimnasio estuvo de aniversario.

Para Niella, diferentes disciplinas de baile comulgan con los ejercicios. “Lo que está más de moda ahora son las clases de funcional, que crecen cada día y el crossfit. En baile, vemos que muchos gimnasios crecieron mucho en fit dance”, contó.

El empresario señaló que su gimnasio, además de evolucionar en musculación, −que es su fuerte−, creció en cantidad de clases y horarios. “Tenemos un público fiel, leal y de años”, aseguró.

Y el crecimiento del rubro, trajo más competencia, puesto que, al menos en Lambaré en los últimos cinco años abrieron una decena de franquicias y emprendimientos, según Niella, y “solo se puede competir con precio”, agregó.

¿Cuánto cuesta abrir uno? Según Niella, para abrir un gimnasio se necesita un promedio de US$ 1 millón.

Quizás te interese leer: Víctor Niella: “Ningún negocio te va a dar ganancias el primer mes, todo se va construyendo y el tiempo es tu mejor aliado”

En tendencia

La modalidad jumping fitness ahora es lo más popular y el gimnasio TopFit se especializa en esta disciplina.

El método fue creado por Kei Mascheroni, según mencionó Roxy Mascheroni, una de las dueñas de TopFit.

“Nuestro método se diferencia de otros estilos por ofrecer seis fases de entrenamiento, combinando ejercicios aeróbicos y anaeróbicos, logrando ser un ejercicio de baja, media y alta intensidad. Es el único en la actualidad de bajo impacto y con resultados óptimos”, afirmó Roxy.

La modalidad es muy demandada, ya que surge como un ejercicio diferente, divertido, desestresante y promete ser efectivo en la pérdida de peso.

“Desde junio estamos con el 90% de los cupos llenos. No tenemos mucha rotación de alumnas, ya que aseguran su lugar mes tras mes para continuar y no perder lugar”, puntualizó.

Y para que nadie se quede con ganas, en octubre ampliarán los cupos atendiendo la demanda veraniega.

Como novedad, Roxy contó que están capacitando al staff para incorporar el strongjump y jumptone, todo esto de la mano de JumpFit Paraguay.

Movida de franquicia

Según Marcelo Samudio, director estratégico de la franquicia Bigg, en sus gimnasios “es verano todo el año”. Aseguró que la alta afluencia se debe al seguimiento deportivo que dan los entrenadores, manteniendo al socio motivado para que cumpla sus objetivos a mediano y largo plazo

Hablando de tendencias, Samudio indicó que los más buscados son entrenamientos de bajo impacto para las articulaciones y ejercicios variados que salgan de lo rutinario.

“Se vienen más sedes de Bigg. Proyectamos nuevos locales en puntos estratégicos de Asunción para estar cada vez más cerca y al alcance de nuestros clientes”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.