Es nuestro: Rody, el primer queso rallado envasado paraguayo (se producen 50.000 unidades semanales)

(Por LF) Quesos Rody es una marca de DMP SRL (Distribuidora de Múltiples Productos), firma que decidió innovar y sumar a su variedad de productos, el primer queso rallado envasado 100% paraguayo, el cual, desde hace dos años se posiciona con éxito en el mercado. En su planta, ubicada en la ciudad de Iruña, departamento de Alto Paraná, producen 50.000 unidades semanales.

Image description
Image description

En entrevista con InfoNegocios, el propietario de DMP SRL, Rodolfo Ojeda, comentó que la empresa nació en noviembre de 1997, como una pequeña distribuidora de productos lácteos y queso Paraguay, adquiridos de productores del interior. Luego pasó a convertirse también en productora, tras aceptar la propuesta de un pequeño fabricante de queso tipo mozzarella, al cual le distribuían sus productos. “Un día, el dueño me ofreció comprar su fábrica y yo, por supuesto, acepté sin pestañear”, relató. 

A partir de allí y con el correr de los años, la marca Rody comenzó a ganar terreno y a consolidarse en el mercado nacional, con su amplia selección de quesos, producidos en el distrito de Iruña, Alto Paraná.

“Y en busca de la innovación de nuevos quesos, que no se producen en Paraguay, surgió la idea comenzar a producir el queso rallado deshidratado, que se trata de un producto muy tradicional y de consumo masivo en nuestro país. Y como todos los que se vendían eran importados, nos propusimos, en 2019, a ser los primeros en elaborar un queso rallado de origen 100% nacional, para lo cual trabajamos en el desarrollo y la formación del producto. Posteriormente, en el año 2020, salimos al mercado con mucho éxito”, destacó el empresario.

El proceso de producción pasa por diferentes etapas, según Ojeda, primero se ralla la mezcla de varios quesos, luego se deshidrata, se tamiza y finalmente se envasa. “Semanalmente estamos produciendo 50.000 unidades de 40 gramos de queso rallado”, especificó.  

Y en cuanto a la demanda, Ojeda afirmó que es muy positiva y satisfactoria. “Gracias a Dios tenemos muy buena aceptación en el mercado, teniendo en cuenta, por un lado, que el consumidor está acostumbrado a los quesos rallados importados y por el otro, a que se trata de un producto con las tres B, es decir, bueno, bonito y barato. Estamos en el mejor momento de nuestras ventas y esto se debe, principalmente, a que manejamos un precio mucho más accesible y a la calidad del producto, que es excelente”, resaltó.

Aparte del queso rallado, la compañía, también produce y comercializa otros tipos de quesos que también son muy conocidos y apreciados por su exquisito sabor, como el queso dambo Rody, el queso muzzarella Rody, el queso sardo Rody, el queso cuartirolo Rody, el queso catupiry Nic y el queso azul Rody.

“Nuestra producción total de quesos asciende a 40.0000 kilos al mes, aunque cuando la demanda es muy alta, llegamos a producir hasta 50.000 kilos mensuales, de todas las variedades”, precisó Ojeda.

¿Dónde adquirir?

La variedad de productos Rody se puede encontrar en diferentes locales, cadenas de supermercados y comercios del país. Algunos de ellos son: Comercial El Cacique, Comercial Rubencito, Comercial San Cayetano, Comercial Virgen del Rosario, Fortis Mayorista, Supermercado Guaraní, Kingo Supermercados, Hipermercados Luisito, El Ahorrazo, Panadería Asunción, Supermercados Real, Superseis, Supermercados Stock, Super Cacique, Super Family, Supermercado La Preferida, Todo Carne, Casa Grutter, Supermercado Pacifico, Casa Paraná, Mercado Villa Sofía, El Peruano, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.