Es nuestro: Rody, el primer queso rallado envasado paraguayo (se producen 50.000 unidades semanales)

(Por LF) Quesos Rody es una marca de DMP SRL (Distribuidora de Múltiples Productos), firma que decidió innovar y sumar a su variedad de productos, el primer queso rallado envasado 100% paraguayo, el cual, desde hace dos años se posiciona con éxito en el mercado. En su planta, ubicada en la ciudad de Iruña, departamento de Alto Paraná, producen 50.000 unidades semanales.

Image description
Image description

En entrevista con InfoNegocios, el propietario de DMP SRL, Rodolfo Ojeda, comentó que la empresa nació en noviembre de 1997, como una pequeña distribuidora de productos lácteos y queso Paraguay, adquiridos de productores del interior. Luego pasó a convertirse también en productora, tras aceptar la propuesta de un pequeño fabricante de queso tipo mozzarella, al cual le distribuían sus productos. “Un día, el dueño me ofreció comprar su fábrica y yo, por supuesto, acepté sin pestañear”, relató. 

A partir de allí y con el correr de los años, la marca Rody comenzó a ganar terreno y a consolidarse en el mercado nacional, con su amplia selección de quesos, producidos en el distrito de Iruña, Alto Paraná.

“Y en busca de la innovación de nuevos quesos, que no se producen en Paraguay, surgió la idea comenzar a producir el queso rallado deshidratado, que se trata de un producto muy tradicional y de consumo masivo en nuestro país. Y como todos los que se vendían eran importados, nos propusimos, en 2019, a ser los primeros en elaborar un queso rallado de origen 100% nacional, para lo cual trabajamos en el desarrollo y la formación del producto. Posteriormente, en el año 2020, salimos al mercado con mucho éxito”, destacó el empresario.

El proceso de producción pasa por diferentes etapas, según Ojeda, primero se ralla la mezcla de varios quesos, luego se deshidrata, se tamiza y finalmente se envasa. “Semanalmente estamos produciendo 50.000 unidades de 40 gramos de queso rallado”, especificó.  

Y en cuanto a la demanda, Ojeda afirmó que es muy positiva y satisfactoria. “Gracias a Dios tenemos muy buena aceptación en el mercado, teniendo en cuenta, por un lado, que el consumidor está acostumbrado a los quesos rallados importados y por el otro, a que se trata de un producto con las tres B, es decir, bueno, bonito y barato. Estamos en el mejor momento de nuestras ventas y esto se debe, principalmente, a que manejamos un precio mucho más accesible y a la calidad del producto, que es excelente”, resaltó.

Aparte del queso rallado, la compañía, también produce y comercializa otros tipos de quesos que también son muy conocidos y apreciados por su exquisito sabor, como el queso dambo Rody, el queso muzzarella Rody, el queso sardo Rody, el queso cuartirolo Rody, el queso catupiry Nic y el queso azul Rody.

“Nuestra producción total de quesos asciende a 40.0000 kilos al mes, aunque cuando la demanda es muy alta, llegamos a producir hasta 50.000 kilos mensuales, de todas las variedades”, precisó Ojeda.

¿Dónde adquirir?

La variedad de productos Rody se puede encontrar en diferentes locales, cadenas de supermercados y comercios del país. Algunos de ellos son: Comercial El Cacique, Comercial Rubencito, Comercial San Cayetano, Comercial Virgen del Rosario, Fortis Mayorista, Supermercado Guaraní, Kingo Supermercados, Hipermercados Luisito, El Ahorrazo, Panadería Asunción, Supermercados Real, Superseis, Supermercados Stock, Super Cacique, Super Family, Supermercado La Preferida, Todo Carne, Casa Grutter, Supermercado Pacifico, Casa Paraná, Mercado Villa Sofía, El Peruano, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.