Esta nueva oferta turística histórica religiosa te invita a recorrer los principales templos de Central y Cordillera

El Circuito Mariano es la nueva oferta turística de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), enfocada a todos aquellos que deseen vivir una experiencia de viaje religiosa visitando varias iglesias, así como sitios turísticos de ocho ciudades de Central y Cordillera. El recorrido fue inaugurado el pasado 30 de noviembre, mientras que las próximas salidas están agendadas para el 11 y 18 de enero.

Image description

“El Circuito Mariano es un recorrido que invita a los turistas a conocer la historia de varios templos de características marianas y franciscanas para, de alguna manera, conectar al turista con la fe y religiosidad mariana. Actualmente el paseo se basa únicamente en las visitas guiadas en las iglesias y algunos sitios turísticos también religiosos que quedan por el camino, pero nos gustaría a futuro indagar qué más podríamos sumar a cada lugar”, explicó Deisy Varela, jefa del Departamento de Generación de Productos Turísticos de la Senatur.

El tour inicia en la capital, en la Catedral Metropolitana de Asunción, para  luego avanzar hasta Capiatá, donde se encuentra el templo Virgen de la Candelaria, recientemente restaurado y considerado patrimonio histórico y cultural del país, de ahí se pasa a Ypacaraí para terminar el circuito dentro del departamento Central. En dicha ciudad la primera parada se da en Tupãrenda, el Santuario de la Virgen de Schoenstatt y luego la iglesia de Los Heraldos del Evangelio.

El recorrido continúa en la capital de Cordillera, Caacupé, donde se ubica la Basílica, Catedral Nuestra Señora de los Milagros, ícono de la religiosidad paraguaya, luego se realiza una corta parada para observar el famoso Tupãsy Ykua, del mismo modo en Tobatí con la gruta Virgen del Camino. La siguiente parada es la iglesia de La Inmaculada Concepción, donde está la estatuilla hermana de la Virgen de Caacupé. Las últimas visitas son en Atyrá, en el Templo de Marianela, Altos, en la Iglesia San Lorenzo de Altos, y San Bernardino, en la escalinata de la Virgen de la Aparecida.

El Circuito Mariano dura seis a siete horas y, según Varela, está enfocado a todo público, teniendo en cuenta su carácter cultural. La primera experiencia se dio el pasado 30 de noviembre y participaron cerca de 30 personas que conocieron a fondo dichos templos históricos del país. “La primera salida fue un éxito total, los que participaron nos comentaron cómo se vieron reflejados e identificados en cada lugar, que fue justamente lo que queríamos porque cuando diseñamos un circuito siempre buscamos que tengan un objetivo especial, muchos de los participantes quedaron asombrados con los templos, con lo que había dentro y su significado”, comentó Varela.

Los recorridos están a cargo de la agencia de viajes Asunción City Tour, que realizará dos salidas por mes, las próximas ediciones se llevarán a cabo los sábados 11 y 18 de enero por el costo de G. 195.000, incluye refrigerio y almuerzo. El horario de encuentro será a las 7:00 en la Catedral de Asunción. Para más información podés consultar al (0994) 647-625.

Para los que deseen realizar el tour por sus propios medios, la Senatur cuenta con la información respectiva y pueden comunicarse al (021) 441-530 / 441-620.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.