Esta organización produce y dona mascarillas a hospitales del país (500 mascarillas entregadas)

Frente a las necesidades que surgieron a causa de la pandemia, miles de personas de diferentes países del mundo buscan apoyar al personal de salud de alguna manera, en nuestro país, Makers por Paraguay es una organización que está produciendo y donando mascarillas faciales para hospitales.

Image description
Image description
Image description

Makers por Paraguay surgió de un grupo de Whatsapp de colegas y emprendedores con impresoras 3D, que se unieron con la intención de producir mascarillas faciales para donar a los médicos. Vimos como en Europa también están desarrollando diferentes tipos de insumos necesarios para el personal de blanco mediante la impresión, entonces con los compañeros decidimos empezar a trabajar”, explicó Francisco Moscarda, vocero de la organización.

Según Moscarda, el grupo está compuesto por más de 30 personas que se encargan de la producción de los prototipos y logística, y llevan trabajando una semana logrando entregar hasta la fecha alrededor de 500 mascarillas a 10 hospitales del departamento Central, no obstante, buscan llegar también a otros departamentos del país.

Las materias primas principales para elaborar el producto son las láminas transparentes de acetato y filamento para impresoras 3D, los cuales adquirieron mediante el apoyo de empresas o particulares que decidieron sumarse a la causa a través de algún tipo de donación, como Alamo que ofreció carpetas de tapa transparente y Copipunto que recientemente donó 3.000 láminas.

“Por suerte recibimos una buena aceptación y un retorno bastante positivo de la gente, hasta ahora estamos pudiendo solventar al equipo mediante aportes económicos”, manifestó Moscarda. Señaló además que cada prototipo lleva casi dos horas de elaboración entre las impresiones de los sujetadores y ensamblaje.

El vocero expuso que por el momento solo están enfocados en la producción de la mascarilla puesto que es uno de los elementos más necesarios y de vital importancia para los médicos. “Ahora estamos enfocados al 100% en este prototipo, tenemos bastante personal de blanco que se encuentra en la primera línea de contacto con posibles casos o personas ya infectadas, entonces tenemos que tratar de producir la mayor cantidad posible”, expresó.

Los interesados en realizar algún tipo de aporte a Makers por Paraguay pueden contactar con el equipo a través de las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter. También al (0985) 694-946.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.