Estas son las 15 iniciativas destacadas con el Reconocimiento ODS Paraguay 2020

Pacto Global Paraguay y la Fundación CIRD, con el apoyo de la Unión Europea y en alianza con la Comisión ODS Paraguay y el PNUD, dieron a conocer las 15 iniciativas distinguidas con el Reconocimiento ODS Paraguay 2020, las cuales se presentaron en cuatro categorías: Personas, Planeta, Prosperidad y Paz. La distinción destacó la labor tanto de empresas públicas como privadas, instituciones del Gobierno, organizaciones de la sociedad civil y la Academia.

Image description

Las iniciativas fueron destacadas por innovación, gestión, impacto medible, y por generar espacios colaborativos o en alianzas. Un comité de expertos evaluó más de 100 postulaciones recibidas, seleccionando a las siguientes en cada segmento:

Academia

Maestría en Desarrollo Local Sostenible, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción

La maestría tiene el objetivo contribuir con la formación de profesionales con conocimientos pertinentes para desenvolverse en ámbitos territoriales e institucionales, capaces de llevar a cabo funciones de diagnósticos y gestión económica y social conscientes de la protección del medioambiente en proyectos de desarrollo local y regional. 

Proyecto de Gestión de Recursos Hídricos y Saneamiento, de la Universidad Nacional de Itapúa

La iniciativa se desarrolla por medio del laboratorio de Agua, el cual se constituye como modelo de gestión y espacio de participación; articulación y transferencia, para el fomento de la implementación de la gestión integrada de las comunidades en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

Proyecto Gestión y planificación participativa de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenible, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción

La Unidad de Proyectos de la Facultad de Arquitectura que desarrolla la iniciativa se encuentra trabajando en 13 municipios con gobiernos locales dentro de un enfoque participativo que busca involucrar a todos los actores en territorio. Uno de los logros más importantes es el hecho de posicionar en la agenda la importancia de la planificación y el diseño urbano en la generación de ciudades y comunidades más sostenibles, inclusivas, resilientes y seguras.

Pequeñas y Medianas Empresas

Gestión integral de residuos sólidos orgánicos para hogares y empresas, de Orgánica Bioemprendimientos

Orgánica Bioemprendimientos es una empresa de triple impacto que presenta la iniciativa Gestión integral de residuos sólidos orgánicos para hogares y empresas, la cual trabaja en el diseño y cocreación de unidades de tratamientos de residuos sólidos orgánicos en forma de compostera y vermicomposteras 100% artesanales. Mediante esto se logró rescatar de los rellenos sanitarios o vertederos, cerca de 70 mil kilogramos de residuos sólidos reintroducidos al ciclo de vida natural para la recuperación del ecosistema.

Energía limpia y asequible hacia una transición energética en Paraguay, de la empresa Energy Green – Energías Renovables

Energy Green es una empresa enfocada en brindar soluciones energéticas mediante la aplicación de tecnologías de energías renovables contribuyendo con la eficiencia y sustentabilidad en todos los procesos. Es así que surge como respuesta a las altas demandas de energía la iniciativa “Energía limpia y asequible hacia una transición energética en Paraguay”, que busca garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos, aumentando la proporción de energía  renovable en el conjunto de fuentes energéticas del Paraguay.

Grandes Empresas

Vida limpia de violencia contra las mujeres, de El Mejor SRL

El Mejor SRL. aúna esfuerzos para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, por lo que desarrolló el programa Vida limpia de violencia contra las mujeres, mediante el cual se creó como primera medida una ruta de apoyo para las víctimas, otorgando atención primaria a las colaboradoras que sufrían de violencia intrafamiliar y la implementación del canal de denuncias de acoso laboral, facilitando informaciones y herramientas para prevenir la violencia contra las mujeres.

Empaques Sustentables, de Farmacéutica Paraguaya SA

La iniciativa presentada por FAPASA, Empaques sustentables, surgió a partir de la idea de alinear su gestión de materiales a los ODS. Es un proyecto orientado a lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales utilizados para la manufactura de los materiales de empaque de la planta industrial, mediante la revisión del ciclo de vida de estos y de su reingeniería, reduciendo la huella ecológica de los materiales de empaque, integrando conceptos de economía circular, optimizando procesos productivos, y creando e impulsando una imagen verde de la empresa.

Prácticas EREE - Energías Renovables (ER) y Eficiencia Energética (EE), de Itaipu Binacional

Itaipu Binacional promueve el desarrollo sostenible a partir de Energías Renovables y Eficiencia Energética. Esta iniciativa involucra varios proyectos y busca establecerse como estándar en Itaipú, planteando garantizar servicios energéticos asequibles y fiables en comunidades remotas del país mediante suministro de energía eléctrica por plantas solares, eólicas e híbridas que proporcionen acceso a servicios básicos y seguridad energética.

Organizaciones Públicas

Atención integral a personas con tuberculosis drogorresistentes desde la perspectiva de salud mental y trabajo social, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS)

La iniciativa consiste en implementar acciones de atención integral a personas afectadas por tuberculosis y su comunidad con acompañamiento psicosocial, personal, familiar y comunitario, en coordinación con profesionales psiquiatras, enfermeros, terapeutas, y organismos gubernamentales.

Hu´i Rupa es nuestro, de la Municipalidad de Hernandarias (Alto Paraná)

Es desarrollada con la cooperación de la gobernación departamental, Itaipú Binacional, y cuatro instituciones educativas. El programa consiste en varias actividades realizadas para retirar la mayor cantidad de residuos concentrados en el cauce, depositados en el mismo por los ribereños y por el arrastre provocado por las lluvias, recuperando así gran parte del arroyo. La práctica contribuye al ODS Agua limpia y saneamiento.

Avy'a en mi plaza, de la Municipalidad de Fernando de la Mora

Es desarrollada en el marco del proyecto Municipio amigo de la infancia y la adolescencia, con la participación de cuatro barrios. La iniciativa logró equipar con juegos inclusivos, accesos universales, señalética, juegos de mesa, camineros, y trabajos de jardinería, las plazas Yrendague, Héroes de la Patria, 29 de septiembre y Medalla Milagrosa. La iniciativa ofrece espacios donde la infancia y adolescencia se encuentren en un lugar seguro e inclusivo, incentivando el ocio activo.

Sistema de control legislativo de los ODS, de la Cámara de Senadores

La Cámara de Senadores impulsa la implementación de los ODS a través de la generación de leyes alineadas con los 17 objetivos de la Agenda 2030, a través del control político de los actos gubernamentales en representación de los intereses ciudadanos; orientando las iniciativas y discusiones de sus miembros y articulando acciones con organismos y entidades del Estado. Para el logro del objetivo de la iniciativa “Sistema de control legislativo de los ODS” se desarrolló e implementó la plataforma informática denominada Congreso 2030 que permite visualizar el control realizado por el poder legislativo y cómo sus miembros contribuyen con la Agenda 2030.

Organizaciones de la sociedad civil

Programa Cappro Coopera, de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas 

El programa implementa el estándar europeo 2BSvc en cooperativas productoras de soja, que está basado en la aplicación de buenas prácticas agrícolas y ambientales. Este sistema de gestión de calidad, facilita el cumplimiento específico de normas europeas y pone en evidencia el respeto al medio ambiente por parte de quien lo usa.

Proyecto Ykuaa (saberes del agua), de la Fundación Moisés Bertoni

La Fundación Moisés Bertoni en asociación con SENASA (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental) presenta el proyecto Ykuaa (saberes del agua), que implementa el modelo integrado para la sostenibilidad. El proyecto interviene 104 comunidades rurales y 4 pequeñas ciudades en siete departamentos del país: Concepción, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Paraguarí, Guairá e Itapúa, contribuyendo al ODS 6, aumentando la sostenibilidad y el acceso seguro a agua potable y saneamiento de más de 32 mil personas.

Programa Emprendemos Juntas, de la Fundación Paraguaya

Es desarrollado en el marco de la iniciativa global de la compañía Coca-Cola, el cual busca empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad, entre ellas mujeres que componen la cadena de valor de la compañía Coca-Cola, promoviendo habilidades blandas y empresariales e incentivando su crecimiento empresarial a través de varias herramientas educativas, tecnológicas, de monitoreo y financieras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)