Estas son las mañanitas que te están esperando en México

(Por Francisco Andino) Lo primero en lo que pensamos al decir la palabra México es en una cantidad de mariachis, tequila, bares tipo las novelas, o lastimosamente en los peligros que correríamos sus calles.

El Zócalo, señoras y señores.
El Zócalo, señoras y señores.
Y conocí el Estadio Azteca, me quedé duro, me aplastó ver al gigante...
Y conocí el Estadio Azteca, me quedé duro, me aplastó ver al gigante...
Un mural de un tal Siqueiros.
Un mural de un tal Siqueiros.
Sobran las palabras.
Sobran las palabras.

Bueno, lo primero que vas a hacer, si es que tenés pensado hacer el viaje de tu VIDA, es borrar todas esas cosas de tu mente y comprar un ticket en este instante, para ir a una de las capitales más grandes de América, con ustedes señoras y señores… La incomparable Ciudad de México.

No sabría decir que es lo primero que te enamora de ella, si es la calidez de sus habitantes, si es la mezcla de su infraestructura coloquial y moderna, si es esa cultura tan rica que es protegida en todos sus aspectos y a su vez transmitida con orgullo a todo el mundo, si son los colores vivos de las calles o mercados que te alegran el alma, si son las comidas que te generan sensaciones que antes no habías sentido, o un montón de emociones más que son muy difíciles de explicar.

Entonces es importante recalcar este punto, que si vas, no solo vas a llenar tu vida con cosas como las mencionamos más arriba, si no que vas a cambiar vos.

Anotá estos puntos y disfrutá. ¡¡Viva México!!

Visitá “El Zócalo”: Tiene una rica historia que la liga con la cultura azteca, y actualmente es uno de los puntos principales no solo para los habitantes de esta ciudad, sino para todos los habitantes del país. Está acaparada por joyas arquitectónicas coloniales, y a pesar de su antigüedad de 700 años, mantiene la esencia y convive de una manera única con la rutina intensa de los mexicanos.

Probá sus sabores: En serio, su comida es sensacional y existen una inmensa cantidad de platos y lugares donde los podes consumir (en la vía pública y en los restaurantes de cualquier categoría). Lo que te recomendamos que pruebes es su guacamole, la cochinita pibil, su mole poblano, el pozole, sus tamales, las enchiladas, los chiles rellenos, los tradicionales tacos, o sus endiablados sopes.

Un patrimonio de la Humanidad: Check. Para lograr este punto solo debes ir a la ciudad universataria (UNAM), y quedarte encantado con sus paisajes, su infraestructura única y con alguna que otra obra de arte realizada por un tal Diego Rivera o un tal David Siqueiros.

Conocé al gigante: Es tal cual dice la canción del gran cantautor Andrés Calamaro, no importa si ya lo conocías o no, el estar frente a este coloso te va a dejar sin palabras. El excepcional Estadio Azteca ya ha presenciado una enorme cantidad de espectáculos deportivos y culturales de primer nivel.

A más como dato a insistir a que vayas a conocerlo, tiene un museo hermoso y te está guardando un lugar dentro de su espacio para 53 mil personas.

¡Lucha libre, lucha libre!: No te podes perder por nada del mundo este espectáculo en la emblemática Arena México. Una fusión de teatro y deporte en un ambiente de locos (comprate una máscara de paso, tiene toda la onda).

Caminá un poco del punto 1 y llegás: A aproximadamente 6 cuadras de “El Zócalo” se encuentra un sitio del que todo citadino se siente orgulloso. Este es el Palacio de Bellas Artes y tal como dice su nombre, es la meca de todo el arte. No te voy a poder explicar con palabras, debes ir a admirar su belleza.

Todo esto y 1000 opciones más: Un lugar para visitar y disfrutar una infinidad de veces, ya que nunca dejará de sorprenderte con sus detalles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.