Este es el factor central para la sostenibilidad del negocio de Visión Banco

La entidad bancaria provee servicios financieros principalmente en micro, pymes, que dentro de unos de sus objetivos estratégicos establece trabajar para lograr la inclusión financiera o acceso a los servicios y mejorar las condiciones de vida. Desde el 2012 Visión Banco se somete a auditorías voluntarias que evalúan el impacto de sus operaciones y el cumplimiento de sus objetivos sociales y ambientales.

Image description
Image description

La calificación social proporciona una opinión de expertos sobre la gestión del desempeño social de un proveedor de servicios financieros y su capacidad para poner en práctica su misión y alcanzar objetivos sociales, definidos por iniciativas globales como el grupo de trabajo de desempeño social y la campaña Smart Campaign.

Carlos Avalos, gerente general de Visión Banco, afirmó: “Con satisfacción vemos que el banco ha logrado altos rendimientos en todos los aspectos evaluados. Como resultado preliminar podemos adelantar que hemos logrado mantener la Calificación Social y con importantes mejoras en varios Ítems de evaluación cualitativa, lo que nos permite ir fortaleciendo nuestra gestión, ser el apoyo y soporte para el desarrollo de nuestros clientes y por sobre todo, poder ver las oportunidades que tenemos para mejorar nuestro relacionamiento con todos, ser más sostenibles y crear valor”.

“Cabe mencionar que la medición de nuestro rating social, además de un análisis exhaustivo de todas las áreas del banco, incluyó encuestas realizadas a clientes de diferentes perfiles, seleccionados por MFR, empresa contratada para esta evaluación”, sostuvo.

La entidad bancaria se somete voluntariamente a evaluaciones de rating social por quinto año consecutivo y obtiene la nota “SA” que representa “Buenos Sistemas de gestión de desempeño social y protección del cliente y probable logro de la misión social”.

La calificación obtenida demuestra un alto compromiso de la organización en el cumplimiento de su misión, la gestión del talento humano como fortaleza institucional y también refleja que el banco presenta una excelente amplitud de alcance con cobertura nacional y ofrece una muy amplia variedad de servicios financieros.

“Un factor central para la sostenibilidad de nuestro negocio es la generación de confianza con nuestros grupos de interés y toda la sociedad en general, por ello la transparencia y la rendición de cuentas se integran de forma transversal a nuestra manera de hacer negocios”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.