Estocolmo quiere tener la ciudad de madera más grande del mundo ¿por qué?

El anuncio del proyecto de construcción de una ciudad de madera en Estocolmo, como parte del proyecto de construcción urbana en madera más grande del mundo, se completaría en 2027. Este proyecto que innova de forma sostenible se llama Stockhokm Wood City y es de industria sueca.

Image description

La página del proyecto Atrium Ljungberg indica que las obras tienen 250.000 m2. Agrega que corresponde al proyecto de construcción en madera más grande del mundo conocido, cuyo inicio está previsto para el 2025.

El nombre de esta obra es Stockholm Wood City y supone una nueva era para la arquitectura sostenible y el desarrollo urbano. El lugar tiene 7.000 espacios de oficinas adicionales y 2.000 viviendas en Sickla, parte sur de Estocolmo. Tendrá un entorno urbano vibrante combinado de lugares de trabajo, viviendas, restaurantes y tiendas.

Los constructores mencionaron que están orgullosos de presentar este proyecto, debido a que supone un hito histórico para la capacidad de innovación sueca, expresa un comunicado de la empresa.

Aseguran que las ventajas de las construcciones de madera son varias, para el medioambiente, la salud y el bienestar de las personas. Agregan que, en varios estudios de investigación, los edificios de madera mejoran la calidad del aire, reducen el estrés, aumentan la productividad y almacenan dióxido de carbono durante todo el tiempo que están en uso.

Según la nota de prensa, el proyecto conlleva otros beneficios ambientales. Además, se centrará en la energía autoproducida, almacenada y compartida.

Invierte métodos de construcción eficientes en recursos y flujos de materiales circulares.

Atrium Ljungberg busca cambiar el papel del desarrollador urbano. Quiere ser catalizador de la innovación para sus pares suecos en industrias y para la tecnología, fabricación y comercio minorista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.