Estos son los lugares más acogedores de la Tierra elegidos por Booking.com

Booking.com, la plataforma de viajes líder a nivel mundial dio a conocer los lugares más acogedores de la Tierra a partir de los ganadores del Guest Review Awards, un reconocimiento anual dado por el sitio a sus colaboradores, según las puntuaciones dejadas por los visitantes luego de su estadía.

Image description

En la séptima edición del Guest Review Awards participaron 759.845 propiedades de 219 países y esta es la primera vez que Booking.com da a conocer los lugares más acogedores de la Tierra, partiendo de las reseñas de los clientes. ¿Y dónde está la importancia de esto? Pues resulta que el 73% de los viajeros a nivel global afirmaron que los lugares interesantes y amigables están primero al momento de seleccionar un destino para su próximo viaje, según el portal de Booking.com.

El país más acogedor, de acuerdo a cantidad total de hospedajes elegibles, es Austria y le sigue República Checa, Polonia, Nueva Zelanda, Taiwán, Rumania, Hungría, Irlanda, Serbia y Grecia.

Cabe destacar que Austria recibe anualmente a 28.1 millones de turistas, y entre ellos quienes más se hospedan son de origen alemán, los propios austriacos y de Países Bajos, según el Ministerio Federal de Sustentabilidad y Turismo de Austria. Y las ciudades más visitadas son Tirol, Salzburgo y Viena, de acuerdo al portal del Ministerio.

También seleccionaron a las ciudades más acogedoras, en primer lugar quedó Goreme (Turquía), seguida de Slunj (Croacia), Eluanbi (Taiwán), Niagara on the Lake (Canadá), Lago Tekapo (Nueva Zelanda), Bendigo (Australia), Newport (Estados Unidos), Nozawa Onsen (Japón), Fernando de Noronha (Brasil) y El Chaltén (Argentina).

Goreme atrae a turistas debido a su parque nacional, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, además de sus hoteles y pensiones tallados en piedra. Turquía recibió a más de 32 millones de turistas extranjeros en 2017, –en mayor cantidad durante julio–, principalmente rusos, alemanes e iraníes, de acuerdo al Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.