Estos son los países con mayor consumo y mayor producción de carne vacuna

La producción de carne a nivel mundial crece de manera constante. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 2023 se produjeron 361 millones de toneladas de carne a nivel global, lo que equivale a un consumo promedio de 118,6 gramos por persona al día. Este número podría incrementarse en un 14% para 2030, alcanzando los 570 millones de toneladas anuales.

Image description

En este contexto, se elaboró un ranking basado en datos de la FAO para identificar los países con mayor consumo de carne vacuna per cápita.

1. Argentina: 46,9 kilogramos per cápita

El país sudamericano es el indiscutible líder en consumo de carne bovina. Con una tradición culinaria que gira en torno al asado y la parrilla, Argentina mantiene su posición como el mayor consumidor de carne vacuna por habitante. La carne forma parte fundamental de la dieta diaria y de la identidad cultural del país.

2. Zimbabue

En una posición menos esperada, Zimbabue se destaca como uno de los mayores consumidores de carne vacuna. Aunque los datos exactos de consumo no se especifican, su inclusión en el ranking muestra la importancia de este alimento en la región.

3. Estados Unidos

El gigante norteamericano también figura en el top 5, donde la carne vacuna es protagonista de una dieta centrada en hamburguesas, filetes y asados. Estados Unidos cuenta con un mercado cárnico altamente desarrollado y una producción masiva que abastece tanto al consumo interno como a la exportación.

4. Australia

La carne vacuna es un alimento clave en la dieta australiana, conocida por su alta calidad y sus exportaciones a nivel global. Los australianos consumen grandes cantidades de carne gracias a su extensa ganadería y tradiciones culinarias.

5. Brasil

Brasil, uno de los principales productores de carne bovina del mundo, también se encuentra entre los mayores consumidores. La carne es un pilar fundamental en su gastronomía, con platos icónicos como la "picaña" y el churrasco.

Ranking de mayores productores

No solo el consumo, sino también la producción de carne vacuna es un indicador clave para comprender el papel de este alimento en la economía y la cultura de los países. A continuación, presentamos el ranking de los tres principales productores según la FAO:

1. Estados Unidos: 12 millones de toneladas anuales

El líder mundial en producción de carne vacuna, Estados Unidos, cuenta con un sector ganadero altamente tecnificado y eficiente. Su producción no solo abastece al consumo interno, sino que también es una de las principales fuentes de exportación.

2. Brasil: 10 millones de toneladas anuales

Brasil, con vastas extensiones de terreno dedicadas a la ganadería, es el segundo mayor productor de carne bovina del mundo. Este sector es una pieza clave de su economía, generando empleo y exportaciones significativas.

3. China: 6,7 millones de toneladas anuales

China ocupa el tercer lugar en producción de carne vacuna gracias a su gran demanda interna. Aunque no es un exportador importante, el sector ganadero desempeña un papel fundamental en su industria alimentaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.