Estudio identifica bases para avanzar en la producción de biocombustible en Paraguay

El estudio denominado Evaluación rápida de la sostenibilidad del sector de biodiésel de soja en Paraguay mediante el uso de indicadores Global Bioenergy Partnership (GBEP) contiene las bases para fort alecer la producción del bioenergético en el país. El presidente de la Cámara Paraguaya de Biodiesel (Biocap), Massimiliano Corsi, afirmó que el documento será un aporte para mejorar la industria nacional del biocombustible.

Image description

“Va a ser muy bueno para crear y encontrar soluciones para elevar propuestas de formulación de políticas públicas a las autoridades nacionales en lo ambiental, social y económico”, expuso. Consideró importante este paso para avanzar en el programa de biodiésel, pendiente de atención y acompañamiento.

Dijo que la industria del biodiésel encontrará en el estudio una visión amplia de los procesos, pros y contras que permitan modificar, ajustar o mejorar las aspectos industriales y comerciales, los que ayudarán a mejorar el panorama de la industria nacional del bioenergético.

Precisó que actualmente seis empresas producen biodiésel y que hay otras 15 que están paradas. “Paraguay es muy diferente a los otros países de la región. Hoy en día el biodiésel es el 2% del petrodiésel. En otros países la mezcla es del 10%”, subrayó.

Mencionó que el gremio se encuentra trabajando en el cumplimiento de las legislaciones que promueven el fomento del biocombustible, y reduciendo paulatinamente la mezcla con combustible fósil, atendiendo a los compromisos asumidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030.

Por su lado, Jorge Meza, representante de la FAO en Paraguay, remarcó que anteriormente han elaborado estudios de sustentabilidad del etanol con base en maíz y caña de azúcar, con auspiciosos resultados para este sector de la bioenergía en Paraguay. Sostuvo que el biocombustible responde a los retos y desafíos del mundo de hoy y que Paraguay posee un “enorme potencial agropecuario”.

En otro momento, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, destacó que la industria agroenergética no solo es el futuro, sino el presente, y resaltó que el biodiésel se elabora del aceite de soja de producción nacional.

“El biodiésel es un producto que sustituye a los combustibles fósiles. Al hablar de biocombustible, hablamos de energías alternativas, renovables, limpias y amigables con el medioambiente”, significó y puntualizó que su utilización requiere de normativas técnicas adecuadas para potenciar la competitividad y la calidad de los productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos