Eventos corporativos: mirá lo que trae Terare para 2019

“Una de las propuestas ya confirmadas es un ciclo de diez desayunos corporativos, uno por mes, desde marzo hasta el cierre del año. Desde Terare creemos que este evento tiene una alta capacidad de convocatoria, ya iniciamos con las ventas de entradas individuales y mesas corporativas”, comentó Daniel Coronel, presidente de Terare Paraguay.

Image description

Coronel agregó que dichas entradas pueden ser adquiridas de forma online desde Passline y hay opciones cómodas de financiación. Por otra parte, anunció que retomarán el evento El Mundo Viene a World Trade Center, que ya es una actividad conocida y en esta oportunidad volverán a tener cuatro episodios en el año, en los que representantes de diversos países traerán lo mejor de su arte, gastronomía y cultura para exponerlo en una noche en el WTC.

“También seguiremos con el WTC Cultural, durante todo el año vamos a traer a destacados pintores para que exhiban sus obras en las torres dos, tres y cuatro. Pensamos que sería conveniente traer a un artista cada mes”, expresó el presidente de Terare. Coronel añadió que en 2019 la empresa apunta a consolidarse en el país, con una propuesta ejecutiva variada y de alto nivel.

Dentro de las nuevas propuestas para este año, Coronel resaltó algunas innovaciones que tienen en la organización de eventos, como por ejemplo, Plata, Plata, Plata una serie de desayunos sobre el nuevo escenario mundial de la economía, las finanzas y lo relacionado con el dinero. El evento tendrá cinco sesiones y contará con la presencia de Claudio Guz (El dinero y yo), Tacuabé Terradas (¿Dónde está la plata en Youtube?), Christian Grinner (Mente de abundancia/mente de pobreza), Gustavo Weigel (El valor de tu empresa) y Juan José Benítez Rickmann (El blockchain y las criptomonedas).

“Otra actividad que realizaremos será el WTC Day, la actividad más importante de networking corporativo a nivel internacional. Va a tener un cambio de formato, traeremos figuras internacionales y se buscará potenciar mucho más las zonas de interacción donde la gente hace sus conexiones para aumentar las oportunidades de negocios”, complementó. Coronel reveló que este año existirá la posibilidad de comprar paquetes para almorzar o cenar con los oradores del evento en un exclusivo marco de interacción.

“Al final del año haremos la Navidad Solidaria, un evento nuevo que traemos a Paraguay que consiste en recibir donaciones con foco en que las marcas hagan un aporte social, donen regalos a los niños y se posicionen en el marco de la responsabilidad empresarial”, comunicó el presidente de Terare. Para este evento las torres del WTC adquirirán una temática especial para el momento.

Desayunos

La actividad más próxima de Terare son los Desayunos WTC e iniciará en marzo con la presencia del orador Luis Fernando Iglesias, con el tema El marco legal de los medios electrónicos de tu empresa.  Para más información contactar al (0985) 839-883 o a hernan@terare.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)