Experiencias de alto nivel: eventos corporativos buscan personalización y factor sorpresa

(Por BR) El sector corporativo sigue escalando posiciones en el desarrollo de eventos de alto nivel, que se encuentran en pleno crecimiento, acompañados de nuevos espacios más desestructurados y con estilos únicos, como Puerto Liebig —ubicado a orillas del río Paraguay—, y en estructuras más consolidadas como el Sheraton Asunción Hotel, destacando el lujo en el país.

Image description
Image description

Actualmente, los eventos corporativos se volvieron más sofisticados, con experiencias integrales, únicas y profundamente personalizadas. En ese sentido, Fátima Zuccolillo, directora de Puerto Liebig, y Ana Cafferata, multiproperty director of sales & marketing del Sheraton Asunción Hotel, compartieron una visión más profunda del mercado.

“En Puerto Liebig experimentamos un crecimiento notable en eventos corporativos durante los últimos dos años. Si bien los eventos sociales siguen representando el mayor volumen en nuestra agenda y fueron el punto de partida de este proyecto, no dejamos de sorprendernos. Desde firmas multinacionales con sede en Paraguay hasta organismos internacionales de primer nivel, somos elegidos consistentemente para recepcionar eventos corporativos de alta exigencia”, contó Zuccolillo.

La misma tendencia se percibe en Asunción. Desde la perspectiva hotelera, Ana Cafferata, del Sheraton, señaló que los eventos corporativos se multiplicaron en la última década, impulsados por una nueva demanda que busca, más allá de un lugar físico, un concepto integral. “Los avances tecnológicos, los cambios en las preferencias de los consumidores y la necesidad de vivir experiencias son parte de los factores que acompañan este crecimiento”, dijo.

Ya no se trata simplemente de reservar un salón o montar un escenario. Las empresas buscan sorprender, fidelizar, capacitar o posicionarse. Y en ese sentido, el entorno, la estética, la calidad del servicio y la narrativa del evento se volvieron fundamentales.

“Hoy las empresas buscan una experiencia única, comodidad y un precio competitivo, siempre que eso no afecte la calidad del producto”, aseguró Zuccolillo. Puerto Liebig responde a esa demanda con paquetes corporativos que incluyen servicios logísticos y gastronómicos. Además, se destaca por ofrecer algo difícil de replicar: una atmósfera cargada de historia y tradición, en una antigua fábrica que mantiene intacta su esencia original.

Desde la óptica del Sheraton, Ana enfatizó que “los objetivos varían según el evento, pero el posicionamiento de marca, la fidelización y la capacitación son los más destacados”. Eventos como convenciones, congresos, ferias comerciales, talleres, workshops y celebraciones corporativas hoy compiten por atención, pero cada uno con objetivos muy distintos.

Si hay un consenso en la industria, es que el diseño del espacio tiene un peso determinante en la percepción del evento. Las empresas ya no toleran lugares impersonales o genéricos: exigen entornos que reflejen los valores de su marca y que sean capaces de sorprender sensorialmente a sus invitados.

Para Fátima, “hoy en día el cliente en Paraguay es cada vez más exigente, sofisticado y consciente de lo que busca. Valora profundamente que el lugar elegido para su evento sea capaz de transportar a sus invitados a un mundo de experiencias memorables y belleza única, sin perder la comodidad ni el lujo que antes se asociaban solo con destinos internacionales”.

Asimismo, Ana reforzó esa visión: “El diseño del espacio es importante, ya que puede influir directamente en la experiencia del asistente. Desde la ambientación, visibilidad, accesibilidad, hasta el equipamiento audiovisual y la tecnología, todo debe estar perfectamente orquestado para el éxito del evento”.

Tanto Puerto Liebig como Sheraton Asunción cuentan con una oferta diversa de espacios, pero adaptada a necesidades específicas.

Puerto Liebig ofrece cuatro salones principales: Salón 1923 de 287 m2 con capacidad para 170 personas; Salón Blanco de 600 m2 con capacidad para 350 personas; La Cueva, de 745 m2, con capacidad para 450 personas; La Fábrica, de 1.354 m2, con capacidad para 850 personas. Combinados pueden albergar hasta 1.800 personas en formato cóctel dentro del Plan Puerto Liebig, ofreciendo no solo amplitud, sino también flexibilidad y personalidad en cada evento.

Los precios para eventos corporativos arrancan en G. 11.000.000, dependiendo del espacio y las necesidades. También cuentan con salas de reuniones más pequeñas, ideales para grupos de entre 10 y 20 personas, con paquetes que incluyen coffee breaks y arrancan en G. 1.700.000.

Por su parte, Sheraton no comparte tarifas estandarizadas, dado que, según Ana, “los precios varían según múltiples factores: capacidad, ubicación, equipamiento y servicios de alimentos y bebidas requeridos por el cliente”.

No todos los eventos tienen el mismo impacto ni el mismo retorno. Según Zuccolillo, “los eventos que generan más retorno son aquellos de gran escala, que abarcan múltiples salones y que combinan contenido con experiencia sensorial”.

En Sheraton, la mirada es más analítica: “Lo importante es identificar el objetivo final del evento. Cada formato tiene sus ventajas, pero si no se realiza en el momento adecuado, con el público correcto y una comunicación clara, difícilmente se obtendrán los beneficios deseados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.