De fábrica a centro de eventos: Puerto Liebig se convirtió en el nuevo favorito para los encuentros

La antigua fábrica Liebig´s, de 1923, hoy reconvertida en Puerto Liebig gracias a su restauración y remodelación, surge como un nuevo emprendimiento que busca brindar una experiencia única a sus eventos sociales y corporativos, llena de cultura e historia.

Image description
Image description
Image description
Image description

Puerto Liebig ocupa un espacio cargado de historia, pues fue sede de la fábrica de la Liebig’s Extract of Meat Company, firma que producía carne conservada en lata –conocida en el país como vaka´i– que alimentó a soldados y enfermos en varias guerras de la región y de mundo, y que también fue incorporada como opción de alimento en tiempos paz.

La fábrica dejó de funcionar y en 1979 fue adquirida por Antonio Zuccolillo Moscarda, de quien la heredó su hijo Javier Zuccolillo Conigliaro, quien impulsó su restauración. Con el proyecto Puerto Liebig, liderado por sus hijas Fátima, Guadalupe y Zofia, decidieron reabrir la fábrica al público para apreciar su belleza e historia.

“Tras cuatro años de trabajo de obra, restauración, y mucho desarrollo de la idea y marca, Puerto Liebig se lanzó en julio de 2021 como un complejo de eventos corporativos y sociales, con tres distintos salones con capacidad de 100 a 700 personas por salón, dependiendo del salón”, explicó Guadalupe, una de las directoras y miembro del equipo detrás del emprendimiento.

El estilo industrial y clásico de diferentes lugares de la fábrica inspiró la idea de un sitio de eventos. “Con un poco de investigación inicial vimos que otras fábricas en el mundo también decidieron hacer algo similar. Dos de ellas nos sirvieron de fuente de inspiración, una que se encuentra en Nueva York, EE.UU. y se llama The Foundry, y otra Die Halle Tor 2 en Colonia, Alemania”, apuntó Guadalupe.

El complejo está compuesto por tres salones amplios: El Salón Blanco, La Fábrica, y La Cueva. También posee varias salas de reuniones, en proceso de ser lanzadas para el rubro corporativo. En total los salones, las amplias galerías y los jardines al aire libre componen 3.746 m2 de un predio de 9 hectáreas, donde también hay oficinas y depósitos del complejo, con capacidad de estacionamiento para 500 vehículos, que están a orillas del Río Paraguay en una zona de puertos privados.

Hoy es el nuevo favorito para los encuentros. “El grado de aceptación fue muy bueno, la verdad. Tener un complejo con tanta historia hace que todos tengamos una conexión especial”, resaltó.

¿Qué ofrece de diferente Puerto Liebig? “A diferencia de otros salones, nuestros grandes espacios son parte de un sitio histórico en el país. Puerto Liebig es una planta antigua con arquitectura industrial que data del siglo XIX, que ha sido completamente restaurada y remodelada. Tener tu evento en este lugar es sentir la historia del gran imperio Liebig´s en el Paraguay”, destacó la ejecutiva.

Dentro de sus salones y eventos Puerto Liebig ofrecerá experiencias y servicios únicos como una cava de vinos, un bar industrial, alquileres de ítems auténticos de la fábrica, actuaciones de personajes históricos, y un playroom para niños.

Los mozos cuentan con vestimenta del siglo XIX, y el catering gourmet exclusivo de Talleyrand, que creó un menú incorporando el vaka’i con un toque gourmet, presentado dentro de las latitas originales de la fábrica. Además, tendrá paquetes innovadores de luces con CF Eventos, entre otros.

“Hoy ofrecemos seis planes o paquetes para eventos y también una variedad de opciones para hacer producciones. Estos paquetes están armados en base a nuestros tres salones, y se puede utilizar cualquiera de ellos, independientemente o en conjunto con otros, de acuerdo a la capacidad deseada o simplemente para ofrecer distintas experiencias pasando por nuestros espacios históricos”, señaló Guadalupe.

Están en proceso las opciones para reuniones empresariales diurnas entre semana. “El primer paso es tomar un tour por la fábrica. Nuestra información de contacto está en nuestra página web www.puertoliebig.com o redes sociales, Facebook, Instagram, Pinterest: @puertoliebig, donde nuestros guías y coordinadores muestran el complejo y dan toda la información necesaria para elegir el plan ideal para las necesidades del cliente, sea un evento o producción social, personal o empresarial”, añadió la empresaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.