Explosión de snacks picantes: las góndolas se llenan de sabores intensos

(Por LA) Una verdadera explosión de las ventas se ha visto en los últimos meses, los consumidores han notado un incremento significativo en la variedad de snacks picantes disponibles en las góndolas de supermercados y tiendas de conveniencia.

Image description

Este aumento no solamente se refleja en la cantidad de productos, sino también en la diversidad de marcas y sabores que buscan satisfacer a los amantes del picante. Las marcas están captando la atención del público con propuestas originales y atrevidas.

Joaquín González, director de Biggie Express y presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), subrayó que es una tendencia mundial que ahora recién está llegando a Paraguay.

“Sólo los snacks están aumentando, y esperamos que esto también impulse el resto de los productos picantes. El público joven, especialmente, está mostrando un gran interés por estas opciones. Creemos que tendremos un buen segundo semestre, ya que el país está creciendo y tenemos un grado de inversión positivo", explicó.

Este auge en los snacks picantes no se limita solamente a un incremento en la cantidad de productos, sino que también incluye una mayor diversidad de marcas y sabores. Desde las tradicionales papas fritas hasta innovaciones como chips de vegetales y frutos secos sazonados con especias picantes, las góndolas ofrecen ahora una gama más amplia para satisfacer a los amantes del picante.

Por su parte, Gustavo Lezcano, director de la cadena de supermercados La Bomba y vicepresidente de la Capasu, compartió una perspectiva similar. "Hemos visto un salto sumamente importante en la demanda de snacks picantes. La semana que llegó Takis, por citar un ejemplo, se vació rápidamente, lo que llamó la atención de otras empresas. Este es un mercado que no estaba atendido, y ahora están considerando atenderlo. Esperamos que esta tendencia se mantenga, contribuyendo a un mercado más dinámico y a una mayor inversión".

El interés por los snacks picantes parece estar impulsado por una combinación de factores, incluyendo el deseo de experimentar con nuevos sabores y la influencia de la gastronomía internacional. Además, estos productos están ganando popularidad entre los consumidores jóvenes, especialmente aquellos entre 9 y 17 años, quienes buscan opciones sabrosas y emocionantes.

La explosión de snacks picantes en Paraguay es una clara señal de que los consumidores están dispuestos a explorar y disfrutar de sabores más osados. Con el mercado en constante expansión se espera que esta tendencia continúe creciendo, impulsando a su vez la venta de otros productos picantes y contribuyendo a un panorama económico más dinámico y vibrante.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.