Expo Real Estate Paraguay: Se viene el epicentro donde se redefine el futuro del mercado inmobiliario

(Por LA) La Expo Real Estate Paraguay vuelve con fuerza este 25 y 26 de junio en el centro corporativo del país, Paseo La Galería. En su 4.ª edición, el evento promete ser mucho más que una muestra: se posiciona como el punto de encuentro clave donde se definen inversiones, se detectan tendencias y se teje el futuro del mercado inmobiliario local y regional.

Image description
Image description

Conversamos con la Ing. Alejandra Rada, commercial country manager Paraguay de Grupo SG, quien compartió las novedades y proyecciones que marcan esta edición. “El objetivo principal de esta edición es consolidar nuestro rol como el epicentro de oportunidades y networking para el sector inmobiliario en el país y la región”, afirmó Rada.

Con un enfoque integrador, la Expo Real Estate llega con el Congreso de Desarrollo e Inversiones Inmobiliarias y espera convocar a un público diverso y calificado: grandes desarrolladores, inversores institucionales y privados, brokers, agentes, arquitectos, profesionales de la construcción y hasta el público general interesado en inversión y vivienda.

La propuesta es clara: generar un espacio donde los negocios se activen, las tendencias se comprendan en profundidad y las alianzas estratégicas cobren forma. En palabras de Rada, la Expo aporta valor en tres dimensiones. “Somos una plataforma de negocios sin precedentes; un referente en tendencias y conocimiento a través del Congreso; e impulsamos la profesionalización del sector”.

Además, destacó el papel geoestratégico de Paraguay en el mapa latinoamericano. “Representamos una puerta de entrada ideal a los mercados de la región. Paraguay tiene mucho que ofrecer”, añadió. Los asistentes podrán recorrer una exhibición completa de proyectos de inversión, desde íconos residenciales y programas de vivienda accesible hasta centros comerciales y polos logísticos que delinean el nuevo mapa urbano del país.

También habrá un ciclo de conferencias con oradores nacionales e internacionales que abordarán temas como inversión sostenible, financiamiento innovador y el impacto creciente de la tecnología en el sector (proptech). “Queremos que los visitantes sean testigos de la transformación inmobiliaria de Paraguay”, resumió Rada.

El sector está atravesando cambios profundos. Entre las principales tendencias, Rada mencionó la sostenibilidad y construcción verde, que ya no es una opción, sino una demanda del mercado; la digitalización y proptech, los tours virtuales, la tokenización de activos y nuevas formas de comercialización.

Otra de las tendencias son los espacios flexibles, que integren vivienda, trabajo y ocio, en línea con los nuevos estilos de vida pospandemia, además de la diversificación geográfica, con foco en zonas emergentes fuera de los núcleos tradicionales.

La estabilidad macroeconómica, los bajos niveles de presión fiscal y una demanda creciente de vivienda convierten al país en terreno fértil para invertir. “Hay oportunidades en proyectos de vivienda media y alta, usos mixtos, logísticos y turísticos. La clave es investigar, buscar asesoramiento profesional y entender bien el perfil de cada inversión”, recomendó Rada.

Más allá de la exposición, esta edición será un verdadero ecosistema de conocimiento y negocios. Con espacios diseñados para el networking efectivo y una grilla de speakers internacionales de primer nivel, la Expo Real Estate Paraguay se posiciona como uno de los eventos más relevantes del sector a nivel regional.

“Será una oportunidad única para conectarse con los líderes del sector, descubrir las últimas innovaciones y encontrar las mejores oportunidades de inversión. ¡Los esperamos para construir juntos el futuro del real estate en Paraguay!”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.