Exportación de servicios incidió en el aumento de facturación de las empresas de contact center

A pesar de la pandemia, las empresas de contact center tuvieron un incremento del 5% al 10% en su facturación el año pasado, según Pablo Zabala, CEO de Recsa. Señaló que la exportación de servicios fue vital en ese repunte y que las proyecciones para el 2021 todavía son inciertas, por el actual contexto sanitario. 
 

Image description

"Con la pandemia tuvimos la gran oportunidad de exportar nuestros servicios, lo que nos permitió llegar con servicios temporales a algunos países de la región y Centroamérica. Por otra parte, tuvimos que hacer una fuerte inversión en tecnología para que los servicios continúen y, a la fecha, nosotros tenemos al 80% de los colaboradores haciendo trabajo remoto", afirmó.

"Chile, Argentina, Guatemala, El Salvador y Bolivia son algunos mercados que se conquistaron en los últimos tiempos. Generalmente la balanza de exportación es del 10% y el 90% de los servicios es para el mercado interno", indicó. 

Sobre el movimiento, Zabala explicó que la incertidumbre por la situación sanitaria y económica hizo que este año ciertas empresas no inviertan normalmente en el rubro –como en otros– y anunció que si esto persiste “será complejo tener un crecimiento del 5% al 10% en la facturación como el año pasado”, agregó. 

“Cuando pase el momento de incertidumbre, los clientes volverán a invertir en el sector y se sumarán nuevos clientes atraídos por la oferta y los costos del servicio –más económico que tener un servicio de atención al cliente propio–, por ello retornará esa línea de crecimiento sostenido”, destacó el CEO. 

Las empresas que utilizan los servicios son las de telecomunicaciones, las entidades financieras, empresas de retail y negocios que prestan el servicio de entrega a domicilio, expuso. “Actualmente la totalidad de los clientes provienen del sector privado”, apuntó.

No obstante, están abiertos a trabajar con el sector público e incluso pueden ser una solución en problemas como agendamiento de turnos, ya sea de citas para una institución o para vacunar a las personas contra la COVID-19. 

Hasta la fecha son 10 empresas las que operan en el área de contact center y BPO, y generan más de 7.000 puestos de trabajo, que generalmente son jóvenes de 18 a 23 años.

“A estos colaboradores se los forma en múltiples disciplinas y pueden continuar sus carreras profesionales en cualquier compañía de su especialización si así lo desean”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.