Exportaciones cárnicas cierran el año con más de US$ 1.500 millones ingresados

El 2014 cerrará con cifras récord en el sector cárnico, ya que actualmente se está “rozando” las 400 mil toneladas de carne exportada, lo que representa más de US$ 1.500 millones ingresados, según datos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Germán Ruiz, presidente de la asociación, dijo que estas cifras son resultado del trabajo conjunto de los gremios, el sector público y privado… (seguí, hacé clic en el título)

... las entidades bancarias, la cámara exportadora de carne y todos los demás actores. Además destacó que este aumento de la exportación se da sin descuidar las necesidades del mercado interno.
Por otra parte, el empresario indicó que en los últimos años se está dando un crecimiento sostenido del 5% en el sector, lo cual se mantiene este año pese a las inundaciones.
“Este crecimiento es lo que incentiva la construcción de nuevos frigoríficos en zonas como Villa Hayes, Concepción, Pedro Juan Caballero. Eso significa más fuentes de trabajo. Ahora la industria más fuerte del Paraguay en cantidad de obreros es la industria frigorífica, son más de 8.000 obreros.”, añadió.
Ruiz indicó también que las perspectivas para el año 2015 son muy positivas debido a la demanda creciente ya que a medida que aumenta el poder adquisitivo de las economías emergentes aumenta el consumo.
“Ahora estamos concentrados en Europa, que no es un mercado muy grande, también queremos aumentar las exportaciones a China, que es el mercado que más está creciendo en el mundo, y Estados Unidos.”, explicó.
Según el presidente de la ARP, en este momento el mayor mercado para la carne paraguaya es Rusia, seguido de Chile y Brasil que compra principalmente cortes premium.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)