Exportaciones, en boom tras implementación de régimen de maquila

Las exportaciones bajo el régimen de maquila han experimentado un vertiginoso crecimiento en los primeros cinco meses del año. De enero a junio, ha incrementado en un 61% sus ingresos con respecto al mismo periodo en 2017, alcanzando los U$S 333.986.179.

Image description

El Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) presentó datos que facilitan el análisis de la coyuntura que ha permitido el abismal crecimiento: en gran parte, las condiciones que se ofrecen a las empresas que desean instalarse en cualquier punto de nuestro país ha jugado un rol significativo en el avance.

Para el titular del CNIME, Ernesto Paredes, atribuye también el crecimiento a otros factores, como la estabilidad macroeconómica construida en los tres últimos quinquenios, ofreciendo tranquilidad a quienes buscan realizar inversiones importantes con seguridad.

“Por esto es que tuvimos no solamente un crecimiento exponencial en los términos nominales de las exportaciones, sino también en la cantidad de empresas que se han instalado en el país. En los últimos cuatro años y 10 meses, se instalaron más de 125 empresas en el país, y eso hace que grandes firmas internacionales vean con buenos ojos al mercado local”, analizó Paredes.

En cuanto a la competitividad, destacó que bajo el régimen de maquila se puede atraer a empresas regionales e internacionales, que están buscando beneficios en pilares como: mano de obra, costos de energía
y regímenes especiales para el segmento maquila.

“Anteriormente existían 46 empresas con programas aprobados vigentes, y luego se fueron sumando las nuevas en estos últimos años, para así alcanzar las 169 empresas con programas aprobados vigentes”, señaló.

SECTORES

Paredes resaltó que el enfoque puesto en el sector autopartista, logró que en este periodo (casi 5 años) se pueda contar con la presencia industrial de algunas de las marcas referentes a nivel internacional,
convirtiendo un mercado prácticamente desconocido en un mercado que moviliza más del 50% de las exportaciones de maquila.

“El sector de confecciones, de plásticos, de cuero, farmacéuticos, y de servicios, también se encuentran entre los principales entre la generación de empleos e ingresos de divisas”, añadió.

DESAFÍOS

Destacó que se tienen desafíos internos para poder generar las herramientas necesarias para simplificar los procesos de importación y exportación.

Además, apuntó que las empresas privadas y las entidades públicas deben seguir trabajando en conjunto, de manera a que otras compañías se animen a operar bajo un sistema que ofrece beneficios y pretende fortalecer el crecimiento industrial de estas.

MOVIMIENTO

Si bien lo generado en 2017, fue de USD 442,9 millones, un record para el segmento, para este año se espera superar esta cifra y alcanzar (o superar) los USD 550 millones.

MANO DE OBRA
 

Además, las empresas que operan bajo este régimen son bastante importantes en la generación de trabajos, con 15.186 colaboradores contratados de forma directa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.