Farmacenter llega a sus 37 años con 104 locales y quintuplicando las ventas en su ecommerce

Farmacenter abrió su primer local en 1983, con el objetivo de abastecer la demanda de productos relacionados al cuidado de la salud, recordó Cristián Báez, subgerente comercial de la firma. Desde sus inicios, invirtieron constantemente en su programa de expansión, a tal punto que en este momento cuentan con 104 locales habilitados. 

Image description

"A lo largo de nuestros 37 años de vigencia habilitamos 104 farmacias y trabajamos con más de 1.000 colaboradores y aliados estratégicos. Nuestra meta siempre fue cuidar de la salud de las personas y con la expansión de la empresa, conseguimos dicha meta, creciendo en nuestra área de influencia", indicó.

Al tiempo de habilitar locales, Farmacenter se enfocó en presentar su plataforma de comercio electrónico, según el directivo. “En este canal se ofrecen los mismos artículos que en las sucursales, con la diferencia que los clientes realizan su compra sin tener que ir a una sucursal y que reciben sus productos en la comodidad de su oficina o hogar”, señaló. 

Solamente en julio, el portal recibió 1.500.000 de visitas, gracias a las distintas promociones que se fijaron en el canal, aseguró el vocero.

Incluso, comparando el movimiento en los meses previos a la pandemia (hasta febrero) y después (desde marzo), la página creció hasta 5 veces en volumen de consultas y ventas, expuso. 

"Trabajamos para resguardar la salud de nuestros colaboradores, proveedores y clientes, porque conocemos la importancia de nuestro rubro en estos momentos. Por esto, creamos cuadrillas rotativas de trabajo, implementamos la modalidad home office en ciertos casos, establecimos nuevos centros de atención al cliente, nos adaptamos a los horarios establecidos en las distintas fases de la cuarentena, entre otras medidas adicionales", afirmó.

Sin embargo, a pesar de ser un rubro de primera necesidad, “las ventas se redujeron por la caída del poder adquisitivo de los consumidores”, expresó. 

Mientras que la demanda se acentuó en la venta en productos como mascarillas, toallas desinfectantes, alcoholes desinfectantes, guantes, protectores faciales, jabones líquidos, termómetros digitales o infrarrojos, y se redujo en categorías como fragancias o cosméticos, refirió el directivo. 

"En las próximas semanas habilitemos nuestra sucursal 105, comprometidos con nuestro plan de crecimiento, y esperamos que esto sea el impulso para seguir instalando más locales a nivel país", resaltó.

Por último, el subgerente subrayó que cuentan con más de 1.160 colaboradores en relación de dependencia directa, de los cuales 79% son mujeres y 21% son hombres. De estos, 82% se encuentra en los distintos puntos de venta y el 18% restante en otros departamentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.