Farmacéutica rusa entrega medicamentos para el COVID-19 (pretende establecer relaciones comerciales con Paraguay)

A través de conversaciones establecidas por la Cámara de Comercio Paraguayo Rusa, encabezada en su momento por Rebecca Gaona, se concretó la donación de 200 cajas de Kalidavir, medicamento recomendado como posible tratamiento del COVID-19. De acuerdo a Gaona, Pharmasyntez es una farmacéutica rusa que se encarga de producir más de 2.500 productos altamente calificados y admitió que ven con buenos ojos el establecer relaciones comerciales con la industria nacional.

Image description
Image description

La donación consiste en la entrega de unas 20.000 pastillas de Kalidavir al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). “Este hecho se concretó gracias a las buenas relaciones que viene gestando la cámara de comercio con los empresarios rusos, especialmente con Punia Vikram Singh, propietario de Pharmasyntez, remarcó Gaona.

El Kalidavir es un antiviral compuesto por lopinavir y ritonavir y es utilizado para el tratamiento del VIH, recientemente fue recomendado por el Ministerio de Salud de la Federación de Rusia para el tratamiento del COVID-19. Además, la Organización Mundial de la Salud incluyó al medicamento entre las alternativas de tratamiento bajo estudio.

Sobre las intenciones de la firma, Gaona comentó que Vikram se muestra interesado en establecer lazos comerciales con nuestro país, no solamente para proveer medicamentos para distintas afecciones, tampoco descartan trabajar directamente con firmas locales o con instalar laboratorios propios en el país.

Aunque, en esta ocasión, este acercamiento se basa exclusivamente en una ayuda humanitaria para que los casos de COVID tengan un menor índice de mortalidad y también para abrir un canal de relaciones entre ambos países, expresó.

“Está en los planes de la firma establecer relaciones y negocios a largo plazo con Paraguay, por ende, ya están los preparativos para registrar el Kalidavir en nuestro mercado. Este medicamento es recomendado oficialmente por el Ministerio de Salud de Rusia para el tratamiento de COVID-19, y está contemplado dentro del programa de solidaridad de la Organización Mundial de la Salud”, afirmó.

Además de este medicamento, la compañía produce medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis, el VIH, el cáncer y otras afecciones, en sus cinco plantas industriales instaladas en Rusia.

Comercio bilateral

Gaona expresó que Rusia es el segundo mercado más importante de las exportaciones paraguayas de carne vacuna, ya que según el informe mensual de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el 28% de las exportaciones de carne son enviadas a este destino.

“Los principales envíos de Paraguay son las carnes y derivados, productos de origen animal y sus derivados, grasas y aceites de origen animal, poroto y girasol, entre otros productos. En 2018 se exportó a Rusia por un valor superior a los US$ 480 millones y de enero a noviembre del 2019, las exportaciones fueron superiores a los US$ 311millones”, sostuvo.

Para Gaona es posible establecer una relación más beneficiosa con Rusia, que es un mercado de 180 millones de personas. Además, al estimular tratos con los empresarios o representantes de este país, se puede acceder a nuevos sistemas productivos, a inversiones directas y otros beneficios directos.

“Las principales importaciones de Rusia son el abono, los derivados del petróleo, la fundición de hierro y acero, los productos químicos y bebidas, entre otros. En el 2018, se importó de Rusia por valor de US$ 88 millones y de enero a noviembre del 2019, la cifra rondó los US$ 112 millones”, recordó.

Acuerdo gubernamental

En 2019 se firmó un convenio de cooperación, entre las aduanas de Rusia y Paraguay, para disminuir el tiempo para la habilitación de los envíos y reducir los costos de las exportaciones paraguayas a este mercado.

El acuerdo firmado por el director de Aduanas, Julio Fernández Frutos y por el vicedirector del Servicio Federal de Aduanas, Vladimir V. Ivin, es esencial para fortalecer las relaciones comerciales, prevenir actos ilícitos y propiciar un fluido intercambio de informaciones, resaltó Gaona.

“Mediante la firma de este documento se confirma que las exportaciones paraguayas son consideradas por la Federación de Rusia como de menor riesgo, por esto, los trámites son más rápidos y menos costosos”, aseguró.

Candidatura

Sobre la posibilidad de su candidatura como la próxima embajadora de Paraguay en Rusia (ante la posible jubilación del actual embajador), Gaona comentó que se siente apta para ocupar este puesto, ya que posee contacto directo con importantes empresarios y autoridades de este país,.

Igualmente, destacó que cuenta con el apoyo del sector productivo y que, al surgir esta posibilidad, decidió dar un paso al costado al frente de la cámara de comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.