Fernando Galeano: “Asunción es uno de los mercados de oficinas de mayor crecimiento en la región. Veremos un incremento del 11% en los próximos dos años”

(Por TA) El mercado de oficinas corporativas en Asunción se encuentra en plena expansión, la demanda por espacios modernos y de alta calidad redefine el skyline de la ciudad. Fernando Galeano, director de Transacciones Corporativas de Jones Lang LaSalle Incorporated (JLL), destacó que este crecimiento refleja tanto la llegada de proyectos de primer nivel como la sofisticación de empresas que buscan oficinas con estándares internacionales.

 

Image description
Fernando Galeano Báez, director de Transacciones Corporativas de Jones Lang LaSalle Incorporated

Según Galeano, el mercado atraviesa una transformación territorial, con nuevas zonas emergentes hacia el oeste de la ciudad y proyectos de alto nivel que elevan la vara arquitectónica. El ejemplo más emblemático es el diseño del reconocido arquitecto Norman Foster, encargado de la nueva casa central de Sudameris Bank, un desarrollo que consolida la tendencia hacia oficinas corporativas de clase mundial.

Los ocupantes corporativos ya no buscan únicamente un espacio de trabajo, sino un ecosistema integral. “Las empresas demandan amenidades, conectividad, infraestructura tecnológica y calidad arquitectónica superior”, puntualizó el ejecutivo. Esta sofisticación no solo beneficia a los inquilinos, sino que también impulsa mejoras urbanas en los entornos donde se desarrollan los proyectos. En los próximos cinco años, el pipeline suma 70.000 m2 en planificación, lo que apunta a consolidar a Paraguay como un mercado maduro y en rápida evolución.

El sector financiero emerge como principal motor de este crecimiento. Galeano destacó que proyectos como el Sudameris Plaza marcan un antes y un después en la arquitectura corporativa del país. “Se establecen nuevos benchmarks internacionales que obligan a los desarrolladores a incorporar certificaciones globales, diseño de primer nivel y sostenibilidad como diferenciadores críticos”, explicó. Este fenómeno redefine las expectativas tanto de inquilinos como de inversionistas, generando un círculo virtuoso de competitividad y calidad.

Las multinacionales juegan un rol estratégico al fijar parámetros de exigencia que van desde certificaciones como LEED Platinum, BREEAM Outstanding o WELL Building Standard, hasta infraestructura tecnológica y eficiencia energética avanzada. Estas compañías priorizan ubicaciones estratégicas con conectividad, ecosistemas de innovación y servicios premium en el entorno. Por su parte, las empresas nacionales —desde grandes corporaciones hasta pymes— comienzan a sofisticar sus elecciones, utilizando la arquitectura como herramienta de branding y atracción de talento.

El resultado es un mercado que experimenta una “premiumización” acelerada: mientras las multinacionales imponen estándares globales, las firmas locales migran gradualmente hacia activos Clase A+, impulsadas por la necesidad de cumplir criterios ESG y ofrecer espacios que potencien el bienestar laboral. Galeano señaló que este fenómeno genera oportunidades de desarrollo como reposicionamiento de inventarios Clase B, creación de distritos especializados y mayor oferta de proyectos build-to-suit.

Otro aspecto clave es la sustentabilidad. Para competir en el mercado corporativo actual, las certificaciones internacionales como LEED o EDGE ya no son un plus, sino un requisito. “Los proyectos que no incorporen eficiencia energética, flexibilidad espacial y bienestar del usuario corren el riesgo de quedar obsoletos en pocos años”, advirtió el director de JLL.

En cuanto a rentabilidad, las oficinas premium ofrecen retornos de entre 6,5% y 8,5% anual, comparables con las mejores alternativas inmobiliarias de la región. La ubicación estratégica, la presencia de inquilinos corporativos AAA, contratos de largo plazo y la diversificación sectorial son factores que sostienen esa rentabilidad. A esto se suman tendencias post-pandemia como la búsqueda de espacios wellness, certificaciones internacionales y oficinas diseñadas para maximizar la experiencia del usuario.

Con precios estables y una demanda en evolución, el mercado corporativo en Paraguay se encuentra en un punto de inflexión. “No hablamos solo de crecimiento en metros cuadrados, sino de un cambio estructural hacia estándares globales que redefinirán el mapa corporativo del país en la próxima década”, concluyó Galeano.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.