Fernando Luchetti: “En un mercado altamente competitivo, uno debe dominar técnicas modernas de venta”

(Por BR) Fernando Luchetti, con 30 años de trayectoria en el mundo corporativo y del desarrollo personal, revela su incursión en los negocios y la formación presentando un nuevo programa denominado De Agente a Empresario Inmobiliario, que se llevará a cabo el próximo 20 de mayo.

Image description

El coach y conferencista argentino Fernando Luchetti, con una trayectoria de 30 años en el mundo corporativo y del desarrollo personal, trabajó en empresas de renombre en Argentina. Hablará sobre su incursión en el ámbito de los negocios y la formación en un intensivo de ocho horas enfocado en generar habilidades prácticas y puntuales para el éxito en el sector inmobiliario.

Con un enfoque en ventas, desarrollo personal y liderazgo, Lichetti decidió dedicarse por completo al entrenamiento y capacitación estableciendo dos empresas en Argentina; una de ellas es The Virtual Business Training. En Paraguay colaboró con importantes empresas como Claro, Petrobras, Banco Regional, Banco Central del Paraguay (BCP), Samsung, entre otras, tras enamorarse del país y establecerse con ciudadanía y residencia. Además, incursionó en el rubro inmobiliario y escribió 13 libros.

Luchetti presentará un nuevo coaching que se llevará a cabo el 20 de mayo; se denomina De Agente a Empresario Inmobiliario, en el local ubicado en Aviadores de Chaco N° 2581. El mismo destaca la falta de entrenamiento práctico en un campo muy vinculado a las ventas. Aunque no trabajó directamente como agente inmobiliario o bróker, entrenó a numerosos profesionales del rubro.

Actualmente, colabora con franquicias como Re/Max y Century 21 en Argentina, y busca replicar este modelo en Paraguay para elevar el nivel de conocimiento y potenciar los negocios inmobiliarios en el país.

“Es importante tener una mentalidad resiliente y un compromiso sólido para el éxito en el negocio inmobiliario, así como la necesidad de desarrollar habilidades personales y comerciales. En un mercado altamente competitivo, uno debe diferenciarse y dominar técnicas de venta modernas para destacarse entre la multitud”, indicó Fernando Luchetti.

Además, subrayó la relevancia de personalizar el programa de entrenamiento para adaptarse a las necesidades específicas de cada individuo o empresa, brindando herramientas precisas y actuales para generar relaciones sólidas y conducir negocios exitosos.

“El entrenamiento que llevaremos a cabo en Paraguay será un intensivo de ocho horas enfocado en generar habilidades prácticas y puntuales para el éxito en el sector inmobiliario. El programa aborda aspectos clave como el desarrollo personal, la diferenciación, los procesos de venta, la influencia y la captación de clientes”, comentó Luchetti.  

Además, se ofrecerá estrategias para desarrollar una marca personal sólida en redes sociales y adaptarse al avance tecnológico en el sector. Para mayor información comunicarse al (0993) 574-500 o al (0982) 996-065.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.