Festival Ovecha Rague: Artesanos con expectativa de superar crisis (ofrecen prendas de abrigo de lana)

El Festival Ovecha Rague pone fin a dos años de ausencia de la muestra, un evento que reúne a artesanos y que es un atractivo para turistas e interesados en adquirir prendas de abrigo, y conocer y disfrutar de San Miguel, un rincón de Misiones cuyos habitantes son diestros confeccionistas de productos de lana.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

“El objetivo de este evento es promocionar y comercializar los atuendos de lana para esta temporada invernal, de forma a que los artesanos tengan un importante ingreso y puedan recuperarse tras estos dos años de pérdidas”, manifestó la intendente de San Miguel, Elvina González de Díaz.

El festival contará este año con presentaciones especiales, shows en vivo y muchos atractivos. La muestra se desarrollará del 9 al 12 de junio en la plaza San Miguel Arcángel de la referida ciudad del departamento de Misiones.
Debido a la suspensión del evento en años anteriores, los pobladores se vieron afectados económicamente por la casi inacción comercial de sus productos, ya que familias completas dependen de este rubro.

Sin embargo, con esta nueva edición se enciende otra vez la esperanza de los artesanos, quienes se preparan para exponer sus trabajos, hechos en lana y algodón. Frazadas, ponchos, colchas, alfombras, chalecos, medias, pantuflas, gorros, vichús, bufandas y guantes, todos de lana, se podrán apreciar en esta feria de artesanos, cuya tradición va de generación en generación.

Los productores no solo ofrecerán su artesanía, sino también platos misioneros, como el batiburrillo, chastaca, pastel mandi´o, almuerzo criollo y asado a la estaca. El evento se desarrollará en la plaza San Miguel Arcángel, a partir de las 9:00 del día 9, cuando se habilitarán oficialmente los stands. Asimismo, ese mismo día, por la tarde, se desarrollará un momento artístico.

Al día siguiente, a las 8:00 está prevista una procesión de los santos de la comunidad con una misa folclórica. Posteriormente se hará el lanzamiento de la segunda edición del libro sobre Ramón Indalecio Cardozo. Después habrá un show artístico seguido de un tradicional almuerzo.

El viernes 10 se desarrollarán varias actividades dirigidas a niños; también está programado un taller de artesanía.
El sábado 11 habrá desayuno típico a partir de las 8:30; más tarde se hará un desfile alegórico y se realizará la inauguración oficial de la edición del festival. En tanto que para el mediodía está programado un almuerzo criollo, seguido de una peña artística. El cierre será el domingo 12 de junio con un momento folclórico campestre a partir de las 8:00.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.