Filmagic imprime el sello Disney en Paraguay con sus licencias (y pronto habrá accesorios para mascotas)

Rolando Mareco, gerente general de Filmagic Entertainment, representante exclusivo de la franquicia de Disney en Paraguay, habló de la evolución del posicionamiento de la marca en el país desde hace 30 años.

Image description

Filmagic, empresa representante de las licencias de Disney, Marvel, Star Wars, FOX, Hasbro, El Reino Infantil, Universal, Nickelodeon, Mattel, Warner Bros, ocupa un lugar importante dentro del mercado no solo de entretenimiento, sino de accesorios de los personajes más icónicos del mundo.

“Queremos acercar la marca Disney al consumidor paraguayo a través de una asociación entre empresas locales, la marca y la compañía. La marca Disney trabaja en cada una de sus propiedades con una entrega intensa que data de hace muchos años”, significó.

Actualmente, la marca Disney, mediante la adjudicación de licencias, está presente en artículos escolares, peluches, juguetes, ropa, artículos del hogar, pañales, cepillo de dientes, calzados. De este modo, a nivel local hay 15 empresas licenciatarias, 20 contratos y se constituyen en 20 representantes a nivel regional, según Mareco.

“Ese lazo emocional con el consumidor es lo que genera preferencia al momento de la decisión de compra”, aseguró.

Quizás te interese leer: La fantasía no pasa de moda: Cómo Disney instaló una marca centenaria a través de sus historias

Vale mencionar que Disney no fabrica los productos, sino que se asocia a las compañías que los fabrican con la licencia, lo cual les permite usar la imagen de sus personajes. Por ejemplo, la multinacional Kimberly-Clark, para su marca Huggies, posee un contrato con la compañía para hacer pañales con la imagen de Winnie Pooh.

“Disney da vida y mantiene vigente al personaje a través de los canales de televisión, el cine, streaming de Disney Plus, campañas de marketing a lo largo del año, contenidos en sitios web, y las empresas se asocian a Disney teniendo la experiencia en la fabricación”, precisó.

Mareco señaló que en Paraguay la imagen de los personajes, mediante los contratos, se emplea en cuadernos, en toallas, ropas, botellas de agua, jugos, galletitas y yogures.

“Ahora estamos trabajando en distintos proyectos para poder llegar a accesorios para mascotas, tenemos empresas que fabrican mochilas, papelería, empresas de decoraciones para fiestas. Ahora tenemos la posibilidad de licenciar FOX en Paraguay”, mencionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.