Fortaleciendo Lazos: Paraguay y Santa Catarina impulsan intercambio comercial y cooperación económica

(Por BR) Paraguay y Santa Catarina se caracterizan por un flujo constante de intercambio comercial, con ventajas notables para los inversores extranjeros. En una reunión liderada por representantes del Gobierno paraguayo, se resaltó la importancia del régimen de maquila y la estabilidad empresarial para fortalecer la cooperación económica entre ambas regiones.

Image description

La relación comercial entre Paraguay y Santa Catarina, Brasil, está marcada por un flujo constante de intercambio económico que beneficia a ambas regiones. Paraguay, con su ubicación estratégica en el corazón de América del Sur y su ambiente propicio para la inversión extranjera, se destaca como un socio atractivo para los empresarios del mencionado estado brasileño.

En una reunión liderada por Lorena Mendoza, viceministra de Industria y Comercio, Rodrigo Maluff, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), y Natalia Cáceres, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) participaron de un encuentro con representantes de la Federación de Asociaciones Empresariales de Santa Catarina (Facisc), con quienes conversaron sobre la apertura de mercados y el incremento del intercambio comercial con Paraguay.

Durante la reunión entre representantes de Paraguay y Santa Catarina, Brasil, se destacó el flujo comercial binacional y las ventajas que Paraguay ofrece a los inversores extranjeros, con un enfoque especial en el régimen de maquila.

Al respecto, Natalia Cáceres resaltó la importancia de Brasil como principal aliado comercial de Paraguay en este régimen, subrayando las oportunidades que este ofrece para fortalecer la cooperación económica entre ambas regiones.

“En Paraguay hay 207 empresas maquiladoras de origen brasileño, más de US$ 400 millones en inversiones de empresas de origen brasileño; las exportaciones de las maquiladoras al Brasil representan el 55% del total, siendo el principal destino el estado de Santa Catarina con el 37%”, indicó.

Asimismo, los representantes paraguayos enfatizaron la importancia de la estabilidad y la previsibilidad para las compañías, subrayando su papel vital en el entorno empresarial. Estos elementos son fundamentales para garantizar un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento sostenido de las firmas.

“Tenemos una relación de larga data con Paraguay y es natural que podamos ampliarla debido a nuestra proximidad” expresó Elson Otto, presidente de Facisc. Según datos proporcionados por la federación, Santa Catarina viene aumentando las compras de Paraguay de insumos del sector textil, productos terminados del sector de confección y conductores eléctricos.

Se estima que la exportación a Santa Catarina durante el 2023 alcanzó aproximadamente US$ 380 millones, en tanto para el primer trimestre de este año, el monto ronda los US$ 77 millones en productos paraguayos enviados.

El encuentro desarrollado en la sede de la Facisc en Florianópolis, también contó con la participación de Óscar Mersán, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil; Sebastián Bogado, agregado Comercial de Rediex en Brasil por el consulado de Paraguay en Curitiba, María Amarilla, embajadora paraguaya en Curitiba, Celso Santiago Riquelme, embajador paraguayo en Curitiba; además de miembros de la Fundación Emprender.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)