Fundación Paraguaya fue distinguida por el BID por su labor a favor del desarrollo

La Fundación Paraguaya recibió el premio Visionario Juscelino Kubitschek por parte del Banco Interamericano de Desarrollo, debido al impacto que generan los programas que promueven tanto en Paraguay como en otros países de la región, contribuyendo a la reducción de la pobreza. Hablamos con Luis Sanabria, gerente general de la fundación, quien nos explicó un poco acerca de la gestión que llevan a cabo desde la organización.
 

Image description

“Lo que el Banco Interamericano de Desarrollo tiene en cuenta para dar esta distinción es todo lo que la organización ha hecho por el desarrollo de Latinoamérica, entonces lo que fue fundamental para que la organización sea ganadora es el hecho de que los programas que llevamos a cabo en Paraguay, hoy están replicándose en otros países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Honduras, México, Estados Unidos y Nicaragua, además de que son todos proyectos sostenibles”, expresó Sanabria.

El comité ejecutivo de selección otorgó el primer premio a la organización por su metodología del Semáforo de Eliminación de la Pobreza que mide la pobreza en forma multidimensional. El segundo premio fue para TeenSmart International de Costa Rica y los ganadores del tercer y cuarto lugar fueron Glasswing International de El Salvador y Techo de Chile.

Con respecto a la metodología, Sanabria explicó: “El Semáforo es una nueva manera de encarar la pobreza, es una metodología que permite a una familia autoabastecerse en muchos aspectos de su vida, ver en qué aspectos están bien, en cuáles menos y en qué necesitan mejorar, utilizando un software que tiene caricaturas y dibujos para que las familias comprendan mejor las situaciones desde distintos ángulos, y con esa información elaboren un plan para ir resolviendo los distintos problemas que puedan tener, este semáforo se está utilizando en organizaciones no gubernamentales y también en empresas privadas y gobiernos locales”. El premio consiste en US$ 100.000 para seguir trabajando en los diversos programas sociales que ejecutan en busca de una mejor calidad de vida para las familias paraguayas.

“Recibimos la distinción con mucho orgullo porque esto evidencia que aquí en Paraguay podemos hacer innovaciones sociales y que tiene calidad de exportación, ya que no es muy frecuente que de Argentina y de Colombia, hasta de Estados Unidos, vengan a pedir a Paraguay asistencia técnica, eso nos complace muchísimo y nos hace sentir muy felices”, manifestó el gerente.
El premio Visionario Juscelino Kubitschek reconoce las contribuciones de organizaciones no gubernamentales que impulsan proyectos transformadores en América Latina y el Caribe. Fue creado en el 2009, en homenaje al presidente de Brasil Juscelino Kubitschek (1956-1961), quien fue relevante para la creación del BID, el primer banco de desarrollo regional del mundo.

Fundación Paraguaya es la primera institución del país que obtiene este premio, entre más de 600 organizaciones como Un techo para mi País, Pro Mujer, Instituto Brasileño de Sustentabilidad y el Instituto Mexicano para la Competitividad.

Trabajo

Fundación Paraguaya es una institución que desarrolla soluciones a la pobreza basadas en el potencial que tiene cada persona de salir adelante. Cuenta con 34 años de actividad en el país y trabaja en otras 25 naciones de todo el mundo, en áreas como: educación, promoción del emprendedurismo y desarrollo de nuevas tecnologías para la eliminación de pobreza. En Paraguay cuenta con 31 oficinas distribuidas en los diferentes departamentos y colaboran con más de 150.000 familias a través de los diversos programas que poseen.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.