Fundación Paraguaya ofrece cursos de gestión financiera a microemprendedoras

“Emprendemos Juntas” es un programa desarrollado por Fundación Paraguaya, el cual desde su implementación en el 2017 beneficia a más de 3380 mujeres en busca de su autosuficiencia y que este año busca sumar otras 2500 micro emprendedoras.

Image description

Con este objetivo planteado, el día 8 de julio, la organización firmó un acuerdo con la Asociación de Almaceneros Minoristas a fin de alcanzar la meta.

“La asociación de almaceneros es una agrupación que existe hace cuatro años con el propósito de nuclear a los trabajadores y que estos cuenten con una representación que les permita acceder a ciertos beneficios así como oportunidades de capacitación para sus miembros, puesto que ellos forman parte de una economía en escala y necesitan formarse, principalmente para mejorar su proceso de gestión. Es ahí donde intercede Fundación Paraguaya para poder brindarles esos servicios de capacitación, servicios de microfranquicias, entre otros proyectos”, explicó Diana González, coordinadora de Emprendemos Juntas.


 

Sobre el programa, González manifestó que la organización busca capacitar a microemprendedoras mediante cursos relacionados a finanzas, modelos de negocios, costos, teniendo en cuenta que son aspectos en los que más ayuda necesitan las participantes. Subrayó que la educación financiera es unos de los puntos fuertes, ya que al tratarse de pequeñas economías, muchas veces el problema de las personas consiste en separar el dinero destinado a la casa y a los negocios. 


 

“Nuestro principal objetivo es empoderar a las mujeres para que ellas puedan tomar las riendas de su hogar, no solo de su negocio, y puedan modificar pequeñas acciones y conductas que las lleve a mejorar su calidad de vida. Esto lo realizamos de manera transversal, como parte de otro proyecto denominado “Semáforo de eliminación de la pobreza” consistente en una autoencuesta que hacemos a las participantes a modo de saber cuál es la condición de vida de cada una”, manifestó la coordinadora.


 

Emprendemos Juntas es implementado desde el 2017 y hasta el año anterior beneficiaron a 3380 mujeres. Según González, en este 2019 la meta es llegar a otras 2500. Cabe destacar que el programa no solo abarca a almaceneras, sino también a recicladoras o artesanas, de manera que está abierto para todas las microempresarias o microemprendedoras de 18 a 65 años que deseen formar parte. Para más información pueden contactar al  021 609 277 interno 1131.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)