Fútbol y playa: Estadio Villa Alegre da a Encarnación la mejor combinación para atraer turismo

Un aliciente muy importante para el deporte en el interior del país lo constituye la reciente inauguración del estadio Villa Alegre de la Liga Encarnacena de Fútbol. Al ser la capital de Itapúa una plaza veraniega importante, InfoNegocios entrevistó a Jorge González, presidente de la citada liga, para conocer los planes con relación a torneos de verano en ese estadio y aprovechar el turismo que genera esa zona del país.

Image description

González mencionó que ya organizaron, como primera prueba, un partido de verano en Encarnación, denominado Copa Roque González de Santa Cruz, disputada entre Sportivo Luqueño y Guaraní y que tuvo “una muy buena concurrencia”. 

El dirigente deportivo agregó que existe la posibilidad de realizar nuevamente una competencia similar el próximo año o a finales de este, pero ya con la participación de cuatro equipos, de la capital del país y del exterior. 

“Este estadio es una obra totalmente nueva. Antes, teníamos uno en la costanera, donde actualmente está la playa San José. Le entregamos esa propiedad a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y en compensación, obtuvimos la promesa de la construcción de un recinto para 30.000 personas, a través de la firma de un convenio de reposición funcional que hicimos con esa entidad”, explicó González.

El estadio Villa Alegre fue inaugurado con una capacidad para 16.000 personas, pero las obras deben continuar con la ampliación de las graderías para poder albergar a 30.000 hinchas. La obra comenzó hace tres años y culminó esta primera parte el año pasado.

“Para Encarnación es muy positivo tener un moderno estadio como este, porque genera una industria sin chimenea que no contamina, al mismo tiempo se convierte en un multiplicador económico muy importante para la ciudad y para Itapúa. Mueve la economía, la hotelería se llena cuando hay partidos importantes, así como también se benefician la gastronomía y el turismo en general”, afirmó González.

 Señaló que, en cuanto a lo social, esta obra tiene un papel muy importante, porque el fútbol aleja a muchos niños del vicio, de la droga y la adicción a la electrónica. También los motiva porque quieren jugar en ese estadio, acotó. 

Respecto a la iluminación del campo de juego, el coliseo cuenta con torres de iluminación que son de las más altas del país y una capacidad de 1.800 lumen. Posee además dos generadores propios, exclusivos para la lumínica. Aparte, tiene otro generador para la seguridad a la noche. Es lo mejor a nivel país en iluminación.

“El año pasado, en la habilitación se disputó la final de la Copa Paraguay, entre Nacional y Ameliano, con presencia de 13.000 personas. Luego se jugó un encuentro entre Guaireña y Cerro Porteño, con 15.000 personas, que fue la última fecha del torneo Clausura de la APF”, recordó. 

Anunció que este año se programó para el 4 de febrero, un partido entre Trinidense y Cerro Porteño en el Villa Alegre. Asimismo se jugará otro cotejo correspondiente a la cuarta fecha con el club Olimpia como principal protagonista.

“Además, este año Guaraní hizo la pretemporada en Encarnación, y en años anteriores vinieron Nacional, Cerro Porteño, Olimpia, Guaireña, Deportivo Capiatá. De a poco eligen nuestra ciudad, que tiene buena infraestructura, para estos entrenamientos de preparación”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.