Futuro del mercado inmobiliario: viviendas para familias pequeñas, eco y pet-friendly

(Por LA) El mercado inmobiliario está experimentando una transformación impulsada por las nuevas demandas de los compradores. Ya no solo se trata de la ubicación o el tamaño, sino de factores como la convivencia con mascotas, la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos.

Image description

Iván Ojeda, project manager de Captura Consulting, ofreció una perspectiva detallada basada en un nuevo estudio sobre el Shopper Inmobiliario, realizado a partir de 400 encuestas a jefes de hogar de más de 25 años y con ingresos medios, el cual revela una tendencia interesante. “El estudio nace de la necesidad de desarrolladoras, constructoras y bancos de entender en profundidad las expectativas del mercado. La clave ahora está en aumentar el engagement entre la oferta y la demanda, algo esencial para atraer a los compradores modernos, cuyas prioridades están cambiando”, afirmó Ojeda.

Entre los hallazgos más sorprendentes, destaca la creciente demanda de viviendas pet-friendly. “Para muchos jóvenes que viven en departamentos alquilados, la posibilidad de convivir plenamente con sus mascotas es fundamental. No solo buscan un lugar donde se acepten animales, sino que también valoran los espacios verdes donde puedan pasear y socializar con otras mascotas”, agregó.

De hecho, esta tendencia es tan fuerte que, en muchos casos, los clientes están dispuestos a elegir una vivienda más alejada de la ciudad si eso significa mayor comodidad para sus mascotas. “Es un aspecto decisivo que los desarrolladores deben tener en cuenta”, enfatizó.

Otro aspecto clave que está ganando protagonismo en las decisiones de compra o alquiler es la sostenibilidad. “Los compradores buscan hogares eco-friendly que ofrezcan ahorro energético y tecnologías de reciclaje de aguas grises. En el caso de los departamentos, amenities como salas de juegos o espacios recreativos también son factores que atraen mucho interés”, explicó. Este enfoque hacia un estilo de vida más sostenible refleja una tendencia global que también está presente en el mercado paraguayo.

En cuanto al tipo de vivienda, Ojeda mencionó que la composición familiar ha cambiado. “Las familias son más pequeñas y ya no necesitan casas grandes con múltiples habitaciones. Esto también está relacionado con los costos de mantenimiento, que pueden ser elevados cuando los hijos se independizan y las parejas se quedan con un hogar sobredimensionado. Hoy en día, se construye lo justo y necesario, lo que permite a las familias invertir el excedente de sus ingresos en activos más rentables”.

Sin embargo, Ojeda subrayó que el acceso a la vivienda sigue siendo un reto, especialmente para la clase media. “El déficit habitacional en Paraguay es una deuda pendiente, pero incluso la clase media necesita soluciones habitacionales asequibles. Esto requiere un esfuerzo conjunto entre desarrolladores y el sector financiero para ofrecer planes adaptados a cada segmento”.

A pesar de que el sistema bancario ofrece opciones, solo un 13% de los encuestados ha solicitado un crédito habitacional, lo que sugiere que muchos ven estas soluciones como poco accesibles. Por otro lado, muchos de los encuestados prefieren retrasar la compra de una vivienda y optar por invertir en negocios o proyectos que aumenten sus ingresos. “Este es un fenómeno que también estamos viendo a nivel global, donde la compra de una casa ya no es la principal prioridad para ciertos segmentos de la población”, afirmó Ojeda. A medida que las dinámicas familiares y económicas continúan evolucionando, es esencial que la oferta inmobiliaria se ajuste a las necesidades actuales para seguir siendo competitiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.