Ganado local será utilizado para mejorar hato ecuatoriano (dejará ingresos por US$ 3 millones)

Este año, el Gobierno de Ecuador, comprará un total de 12.000 cabezas de ganado bovino de Paraguay con el objetivo de mejorar genéticamente su hato.
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Germán Ruiz, destacó que este negocio fue posible gracias a la negociación que hicieran los presidentes, Horacio Cartes y Rafael Correa, en ocasión de la última visita oficial del mandatario paraguayo al Ecuador en 2014.
La primera partida de 1.000 animales será enviado a mediados de mayo desde el aeropuerto Guaraní de Ciudad del Este. La partida se completará mediante cuatro vuelos de aviones cargueros que llevarán 70 toneladas de ganado por viaje, es decir, 250 animales por vez.
El negocio de esta primera etapa representará al sector privado paraguayo un ingreso de US$ 3 millones.
Durante la primera jornada de trabajo de la misión técnica ecuatoriana en Paraguay, los ministerios de Agricultura y Ganadería de los dos países realizaron la selección de la genética en cabañas del Bajo Chaco, y fueron escogidos ejemplares de las razas Brangus, Braford, Nelore y Brahman.
De mantenerse las cifras del negocio con el sector privado, representará un ingreso de US$ 36 millones.
Cabe resaltar que Ecuador prevé la adquisición total de 35.000 cabezas de ganado, desde el 2016 en adelante, en el menor plazo posible.
Según las autoridades ecuatorianas, Paraguay fue escogido para la adquisición de los animales debido a la similitud climática y tropical con el Ecuador, respecto de la ubicación en el globo (ambos países cruzados por líneas de los trópicos).
En el 2014, Paraguay cerró el año productivo en el sector de la ganadería con un hato de más de 14.000.000 de cabezas y este año se ubicó en el sexto lugar entre los mayores productores de carne bovina en el mundo.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.