Gogui, un emprendimiento que se adentra en la cosmética capilar sólida (con champú y sérum)

Gogui es el nombre del emprendimiento que nació oficialmente el 15 de agosto del 2020, con el objetivo de implementar los conocimientos adquiridos por su propietaria Mara Benítez (27) en el rubro farmacéutico.

Image description

Mara Benítez es química farmacéutica y se define como amante de la naturaleza y la belleza capilar. Contó que la idea surgió con la necesidad de realizar algo que pueda ser útil a la sociedad, con el menor impacto ambiental posible y que beneficie a los usuarios. Se trata de cosmética capilar sólida, es decir, champú, acondicionador y sérum en barra.

“Me encantan los productos personalizados, que realmente se adecuen a la necesidad del usuario y que, con su uso, impulsen a tomar decisiones más conscientes a la hora de hacer sus compras”, reveló.

También le gusta derribar mitos como que los químicos son malos, o que por el hecho de que sea natural no hará daño, en realidad todo depende de las cantidades y con qué se los mezcle.

La marca ofrece ocho formulaciones de champú sólido con su respectivo acondicionador sólido, también un sérum especial para cuidar las puntas del cabello.

Además de complementos como Agogoguis -gomas para el pelo- hechos de retazos de tela de seda, y Vosa'i, unas bolsitas de crochet que sirven para poner el champú cuando ya esté chiquito, así se utiliza hasta el último gramo.

“Nuestro producto más solicitado es el champú sólido para cuero cabelludo graso, que lo llamamos Mbarete por el hecho de que es un poderoso eliminador del exceso de sebo”, señaló.

Con relación al crecimiento de la marca, Mara expresó que gracias a las redes sociales, este último año llegaron a paraguayos que viven en el exterior, que aprovechan que sus familiares van a visitarlos y entonces hacen pedido.

“Es hermoso saber que podemos aportar a compatriotas que viven en el extranjero algo paraguayo, que funciona y es sustentable. Eso nos motiva a seguir trabajando duro todos los días para que el día de mañana Gogui sea un producto de exportación, y ya sea más fácil para nuestros compatriotas (y el resto del mundo) acceder a la cosmética natural paraguaya”, significó.

Los principales planes para el futuro son: llegar a más personas del mundo con la cosmética sólida y natural paraguaya, tener otros productos capilares y también corporales.

“El plan más fuerte siempre fue, sigue siendo, y espero que siempre sea es el de mantener una comunicación real con nuestra comunidad, poder motivarlos a tomar decisiones conscientes, no mirando solamente el beneficio propio sino también el del medioambiente”, afirmó.

La emprendedora comentó que el principal desafío es convencer a las personas de que no hace falta ver demasiada espuma para provocar la limpieza necesaria, ni hace falta ver una crema abundante y espesa para suavizar el cabello.

Pese a que al principio cuesta adaptarse a ese cambio, finalmente los clientes valoran más los resultados obtenidos con la cosmética natural y sólida de Gogui.

“La satisfacción de trabajar todos los días en algo que te gusta, te emociona y sabes que realmente es bueno para los usuarios y para el medioambiente, realmente no tiene precio”, alegó.

Por último, expuso que recordar los comienzos, preparación, estudio, experiencia y aprendizaje en el proceso; ayudan a crecer mucho y creer en uno mismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.