Gonzalo Lauria: “Todas las marcas de Kimberly-Clark son líderes en sus categorías gracias a la inversión en tecnología”

Kimberly-Clark, compañía líder de productos de higiene y cuidado personal, con más de 20 años en Paraguay, crece anualmente a doble dígito. Gonzalo Lauria, country manager de Kimberly-Clark Paraguay, afirmó que la multinacional lidera el market share paraguayo en cuanto al rubro de insumos de higiene.

Image description

“Todas las marcas de Kimberly-Clark son líderes en sus categorías gracias a la inversión que venimos realizando en tecnología, para entregar productos innovadores que se ajusten a las necesidades de nuestros consumidores”, aseguró el country manager de la empresa que representa a reconocidas marcas como Huggies, Kotex, Plenitud, Kleenex, Scott.

Muestra de ello es que Huggies es reconocida como la marca número uno en Top Of Mind de pañales desde hace 11 años y líder en el Ranking de Marcas de la CAP. Además de ser la marca número uno en ventas de pañales y toallitas húmedas.

Kotex, por su lado, lidera en el segmento de cuidado femenino y Plenitud encabeza ampliamente el mercado de pañales y toallas para la incontinencia. Su porfolio de marcas está compuesto por más de 150 productos en distintas categorías.

El ejecutivo indicó además que en los últimos años han reforzado el nuevo modelo de comercialización que permite ser más ágiles y trabajar en conjunto con la cadena de valor para seguir satisfaciendo las necesidades de las familias paraguayas.

“Si bien, el contexto latinoamericano siempre es complicado, somos optimistas a la hora de proyectar el próximo año. Tendremos muchos desafíos, pero Huggies, Kotex, Plenitud y Scott son productos que se caracterizan por tener innovación y un alto estándar de calidad avalado por 150 años de trayectoria global”, refirió acerca de las proyecciones para este año.

Ampliación de operaciones

En relación a su expansión, la multinacional afianzó su posicionamiento en el país desde el 2021, independizándose de su socio comercial Unilever SA.

“En 2021 realizamos una ampliación en nuestra operación en Paraguay, estrenando un nuevo modelo de comercialización, atendiendo de manera directa a nuestros clientes”, expuso.

También duplicó el equipo de trabajo invirtiendo en tecnología destinada a los productos y comunicación, para estar conectados con los consumidores.

“Gestionar directamente la comercialización de nuestros productos nos permite tener oportunidades de innovación, exhibición y también tener una mayor sensibilidad del mercado”, evaluó.

La innovación digital es una estrategia de crecimiento que está en la agenda para impulsar el desarrollo de la compañía líder en cuidado personal, con el objetivo de ir transformando la forma en que realizan los negocios.

La compañía posee en el país 26 colaboradores directos y más de 100 indirectos.  

Rol social

Lauria consideró que Kimberly-Clark también ejerce un rol social relevante en el mundo, apoyando proyectos de salud y bienestar de distintas oenegés como Plan International para adolescentes en edad menstrual.

“También buscamos que las marcas tengan propósito y jueguen un papel en la vida de los consumidores, acompañándolos en los diferentes desafíos que tenemos. La misión que tenemos es continuar brindando un mejor cuidado para un mundo mejor”, enfatizó.

Esto se traduce en el trabajo diario para que cada una de las marcas acompañe a las familias de Paraguay en los momentos más importantes de su vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.