Grass Industry exportó césped sintético por primera vez a Nicaragua (estima crecer 30% anual)

Grass Industry SA es una empresa que opera bajo el régimen de maquila desde el 2017 en Villa Hayes y se ubica como la primera exportadora de césped sintético a Nicaragua, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Image description
Image description
Image description

Al cierre de abril el césped sintético figura como uno de los productos paraguayos que han logrado abrirse paso hacia nuevos mercados de exportación. Grass Industry logró exportar césped sintético a Nicaragua por valor de US$ 53.392.

El gerente general de la empresa, Pieter Hemeryck, informó que es la primera vez que exportan a este destino. “Nosotros somos una fábrica de pasto sintético, localizada en Villa Hayes. Tuvimos un crecimiento aproximado del 50% en 2022, comparado con el 2021. Y la previsión es seguir creciendo con un ritmo mínimo del 30% por año”, expresó.

Si bien es el primer envío a Nicaragua, ya exportaron a Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, República Dominicana, Nicaragua y El Salvador.

Acerca de cómo observa el potencial de crecimiento en las exportaciones, manifestó que “el mercado del pasto sintético, tanto dentro del Paraguay como para exterior, se presenta cada vez más prometedor”.

Y esto no solo para el sector del ocio sino también para los clubes y federaciones deportivas que se dan cuenta de que para contar con una buena infraestructura deportiva es fundamental tener canchas de pasto sintético.

“Esto mismo aumentó la cantidad de hora por día/semana que se pueden ocupar las canchas, manteniendo la calidad del juego y ofreciendo un espacio adecuado para practicar el deporte”, agregó.

Evaluó que el producto no compite con el pasto natural, ya que este último no permite el mismo uso intensivo como superficie deportiva, sin dejar de mencionar posibles problemas de mantenimiento en función al clima variable. Añadió que aunque sobre o falte agua, el pasto sintético no se verá afectado.

Para nuestra empresa, la decisión para invertir en Paraguay ha sido la correcta. En primer lugar, con nuestro socio-distribuidor principal -Sport Césped-, contamos con un aliado fuerte; con amplia experiencia en instalaciones deportivas de todos los deportes que uno se puede imaginar”, reveló.

Por otro lado, celebró los beneficios de operar dentro del régimen de maquila para poder exportar de manera económica y eficiente, principalmente al Mercosur, y por extensión a toda América Latina.

“Para nosotros, con el ritmo de crecimiento que tenemos, el mayor desafío es poder contar con gente con capacitación adecuada. El equipo líder de Grass Industry dedicó gran parte de sus esfuerzos a encontrar el personal correcto para nuestras operaciones”, comentó.

Cuentan con un plantel de 80 personas en total, trabajando en la empresa. “Como no existe una formación profesional relacionada con la producción del pasto, toda la capacitación la manejamos internamente con nuestro equipo de profesionales”, puntualizó.

El gerente mencionó que gracias a un esfuerzo del equipo de trabajo lograron certificar el proceso operativo como ISO 9001:2015, lo que avala la calidad de sus productos y garantiza la confianza del cliente, de que “desde Paraguay se puede comprar un pasto sintético de primera calidad”.

La firma también forma parte del grupo Sports & Leisure Group, una empresa líder en el mercado de césped sintético a nivel mundial. “Nuestro grupo cuenta con fábrica en Bélgica, Italia, Paraguay y China. Con nuestro grupo, manejamos dos marcas importantes de césped deportivo (Limonta Sport y DOMO Sports Grass), junto con diferentes líneas de césped residencial”, resaltó.

Al mismo tiempo, las marcas europeas atienden a los principales clubes el continente, como el Real Madrid, Milan, Inter de Milán, Ajax, Aston Villa, Crystal Palace, Southampton, Borussia Dortmund, Fortuna Düsseldorf, entre otros.

Desde Paraguay, atienden a importantes clubes regionales. Y junto con el distribuidor en el país -Sport Césped-, proveen a varias canchas como, por ejemplo, para los pasados juegos Odesur ASU 2022; todos elogiados por los jugadores y atletas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.