Guía de tamaños para redes sociales 2019

(Por Alba Ortellado de Ojo de Pez) Las redes sociales se actualizan constantemente, por eso es importante manejar las nuevas medidas de materiales, ya que cada plataforma tiene sus lineamientos propios para una mejor visualización.

Image description

Por ello dejo la lista de tamaños para lookear tus cuentas y crear contenidos de la manera más adecuada. Marcá como favorito este artículo para tenerlo siempre a mano, pero recordá que estas plataformas constantemente se actualizan.

Instagram

La red social más “estética” tiene varios tamaños (no es solo cuadrado), que podemos usar para sacarle provecho.

• Imagen de perfil: La medida recomendada es 400 x 400 px, con una resolución de 180 x 180 px.

• Imagen cuadrada: El tamaño adecuado es de 1080 x 1080 px. También tenés la opción de subir fotos con una medida de 640 x 640 px.

• Fotografía horizontal: La medida recomendable es de 1080 x 566 px.

• Formato vertical, para que tus fotografías se vean perfectas: 1080 x 1350 px.

• Videos para el timeline: De 640 x 640 px, con duración de 4 y 60 segundos.

• Formato Instagram Stories: La medida exacta es 750 x 1334 px.

• Videos para Instagram Stories: La resolución óptima es de 750 x 1334 px y la duración de un máximo de 10 segundos.

Facebook

La red más popular nos ofrece una gran variedad de formatos para que despleguemos toda nuestra creatividad.

• Foto de perfil para fan page: La imagen debe tener unas dimensiones de 500 x 500 px. Así se verá a máxima resolución en la versión móvil (32 × 32 px) y en la versión PC (160 × 160 px).

• Tamaño de portada o cabecera

         Imagen: El tamaño perfecto es de 820 x 360 px. Respetando esta medida se adaptará tanto a la versión móvil (640 × 360 px) como la versión PC (820 × 312 px).

         Se puede crear una en formato presentación, donde seleccionamos 5 imágenes que más representen nuestra empresa o marca.

• Portada para grupos: 820 × 428 px.

• Video: Que en este caso deberá tener una duración mínima de 20 y máxima de 90 segundos, con un tamaño de 820 a 312 px y en formato MP4.

• Tamaños de publicaciones:

        Publicaciones cuadradas: 1200 x 1200 px.

        Publicaciones horizontales: 1200 x 900 px.

       Imagen de enlace: 1200 x 628 px.

        Imagen de evento: 500 x 614 px.

• Story para Facebook: 750×1334 px.

• Video cuadrado: 1200 x 1200 px.

• Video horizontal: 1200 x 630 px.

Twitter

Esta red de microblogging tiene sus dimensiones propias que debemos tener en cuenta, para sacarle el mayor beneficio a nuestras publicaciones.

• Tamaño de foto de perfil: 500 x 500 px.

• Tamaño de cabecera o portada: La dimensión correcta es de 1500 x 500 px.

• Tamaños de fotos en tweets:

         Post imagen horizontal: 1200 × 670 px.

         Post imagen cuadrada: 1080 × 1080 px.

         Post de link: 520 × 254 px.

• Formatos JPG, PNG o GIF. El tamaño máximo para fotografías e imágenes es de 5 MB y para GIF 3 MB.

Pinterest

Pinterest es una fuente de inspiración que te ayuda a descubrir y guardar ideas creativas.

• Imagen de perfil: Debe ser 165 x 165 px.

• Fotografía de portada de los tableros: Lo ideal es 200 x 200 px.

• Pines: Las imágenes que mejor funcionan deben tener un mínimo de 600 x 1102 px, y en el caso de las imágenes miniatura de cada una de las portadas de los tableros, el tamaño recomendado es de 100 x 100 px.

Linkedin

La red de los profesionales también cuenta con sus propias reglas en cuanto al tamaño de las imágenes que contiene. En este caso, al crear un perfil de empresa, uno de los elementos más importantes –por no decir el más valioso– es el logotipo, ya que gracias a él los usuarios reconocerán nuestro negocio.

• Foto de perfil: El tamaño recomendado es de 300 x 300 px.

• Imagen de portada o cabecera: Esta debe tener unas dimensiones de 1584 x 396 px.

YouTube

Esta plataforma no necesita demasiado cuidado, sus elementos principales son:

• Imagen de perfil: Necesitaremos una de 800 x 800 px.

En cuanto a la imagen de cabecera o portada de nuestro canal, esta tiene que tener un tamaño de 1546 x 423 px, si queremos que se vea correctamente desde cualquier dispositivo.

• Imagen en miniatura de los videos: Las dimensiones correctas son 1280 x 720 px.

Ahora ya tenés todas las medidas que importan, así que manos a la obra, que esos posteos no se van a hacer solos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.