Hablando en varios idiomas gracias a esta gran emprendedora

Siempre es importante saber más de un idioma, y eso es algo que nos dimos cuenta desde chicos, cuando nuestros padres nos mandaban al instituto para que aprendiéramos una lengua extranjera, que posiblemente nos abriría puertas en el futuro.

Image description
Image description
Image description

Teniendo en cuenta lo importante que es hablar fluido y escribir correctamente (en otros idiomas), nos pusimos a hacer un sondeo sobre institutos de lenguas (no tan tradicionales del medio), y nos encontramos con que muchos hablaban maravillas del Infinity Language Center & Co.

Por eso, dijimos que no podíamos con nuestra curiosidad, y llamamos a la creadora de este maravilloso emprendimiento que se encarga de educar a chicos, jóvenes y adultos.

A continuación las respuestas que nos dio Yvette Salum, fundadora de Infinity.

¿Cómo surgió el instituto?

Siempre quise tener un instituto u restaurant, es decir algo propio. Y finalmente me decidí por el Instituto, ya que en febrero del 2015, meses después de culminar la carrera de Licenciatura en Lengua Inglesa, me reuní con mi socia comercial y empezamos a trabajar arduamente para poder lograr abrir nuestro propio instituto en la brevedad posible. Aunque posteriormente mi socia abandonaría el proyecto por motivos particulares, yo tenía bien fija la idea de lo que quería hacer, entonces seguí buscando intensamente la locación ideal, que la encontré para marzo del 2015, y un mes después ya estábamos enseñando a tiempo completo.

Pero nos llena de orgullo saber que el proyecto está ayudando a la formación integral de las personas de todas las edades, y eso podemos respaldar en nuestro sistema educativo personalizado o en nuestros casi dos años dentro del mercado.

¿Qué se puede esperar de este modelo de aprendizaje?

Es un mercado competitivo que constantemente va cambiando, por ende este punto hace que nos esforcemos en brindar siempre la mejor enseñanza, de la manera más actualizada y dinámica posible. No nos gusta dar las clases “standard”, donde están todos sentados aprendiendo gramática, es por eso que tratamos de hacer que cada clase sea diferente, en donde se aprendan cosas nuevas, pero con métodos diferentes y entretenidos. Por ejemplo una clase puede ser más conversación, como la próxima puede ser escribir un ensayo para luego presentar a la clase, la próxima hacer un “sketch” entre compañeros, la otra hacer debates, ver clips y comentar sobre los mismos, entre otras cosas así.

En Infinity Language Center & Co. lo que principalmente evitamos es la monotonía, que cada clase sea innovadora y distinta motiva al alumno a aprender de una manera increíble.

¿Qué servicios ofrecen?

Somos un instituto en el cual nos dedicamos a enseñar idiomas tanto a chicos, jóvenes o adultos, y estos idiomas son el inglés, francés, portugués, alemán, italiano y guaraní.

Mientras que las clases grupales o personalizadas, pueden realizarse dentro o fuera del instituto (offsite). Asimismo, contamos con clases de apoyo escolar y preparación para exámenes internacionales como TOEFL, SAT y ACT.

Por otro lado, hacemos traducciones de todo tipo en los idiomas mencionados previamente.

¿Tienen algún plan de expansión?

A futuro quiero hacer un Infinity Resort que incluya un Language Center, ya que sigo queriendo apostar a esto de la enseñanza de idiomas. Además crear también ahí adentro un Sports Center, que sería una parte donde ofreceremos espacios para la práctica de deportes como fútbol, basketball, volley y tenis.

Así también el Fit Center sería el gimnasio con la opción de pagar mensual o por día, especial para los padres que se quieran mantener en forma mientras sus hijos estén practicando algún deporte o estén estudiando algún idioma.

Por otro lado, estaría la cantina, el quincho y la pileta para uso recreativo, y por último estaría el Infitoys, que se dedicará a vender distintos tipos de juguetes didácticos.

¿Infitoys?

Lo último que lanzamos fue la línea de juguetes didácticos, Infitoys, para niños y niñas que se encuentren en proceso de aprendizaje principalmente de la lengua inglesa. Queremos fomentar el aprendizaje de la lengua no solo en aulas, sino a través de juegos que es cuando el niño más aprende. Como dijo Jean Piaget, psicólogo y creador de la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia, “playisthework of children” (Jugar es el trabajo de los niños).

¿Contactos?

Las personas pueden comunicarse con nosotros al (0981) 733.780 o encontrarnos sobre 4 de Julio esquina Coronel Cabrera, a una cuadra de Denis Roa. O sino pueden encontrarnos en nuestras cuentas de redes sociales o en la página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.