Hablando en varios idiomas gracias a esta gran emprendedora

Siempre es importante saber más de un idioma, y eso es algo que nos dimos cuenta desde chicos, cuando nuestros padres nos mandaban al instituto para que aprendiéramos una lengua extranjera, que posiblemente nos abriría puertas en el futuro.

Teniendo en cuenta lo importante que es hablar fluido y escribir correctamente (en otros idiomas), nos pusimos a hacer un sondeo sobre institutos de lenguas (no tan tradicionales del medio), y nos encontramos con que muchos hablaban maravillas del Infinity Language Center & Co.

Por eso, dijimos que no podíamos con nuestra curiosidad, y llamamos a la creadora de este maravilloso emprendimiento que se encarga de educar a chicos, jóvenes y adultos.

A continuación las respuestas que nos dio Yvette Salum, fundadora de Infinity.

¿Cómo surgió el instituto?

Siempre quise tener un instituto u restaurant, es decir algo propio. Y finalmente me decidí por el Instituto, ya que en febrero del 2015, meses después de culminar la carrera de Licenciatura en Lengua Inglesa, me reuní con mi socia comercial y empezamos a trabajar arduamente para poder lograr abrir nuestro propio instituto en la brevedad posible. Aunque posteriormente mi socia abandonaría el proyecto por motivos particulares, yo tenía bien fija la idea de lo que quería hacer, entonces seguí buscando intensamente la locación ideal, que la encontré para marzo del 2015, y un mes después ya estábamos enseñando a tiempo completo.

Pero nos llena de orgullo saber que el proyecto está ayudando a la formación integral de las personas de todas las edades, y eso podemos respaldar en nuestro sistema educativo personalizado o en nuestros casi dos años dentro del mercado.

¿Qué se puede esperar de este modelo de aprendizaje?

Es un mercado competitivo que constantemente va cambiando, por ende este punto hace que nos esforcemos en brindar siempre la mejor enseñanza, de la manera más actualizada y dinámica posible. No nos gusta dar las clases “standard”, donde están todos sentados aprendiendo gramática, es por eso que tratamos de hacer que cada clase sea diferente, en donde se aprendan cosas nuevas, pero con métodos diferentes y entretenidos. Por ejemplo una clase puede ser más conversación, como la próxima puede ser escribir un ensayo para luego presentar a la clase, la próxima hacer un “sketch” entre compañeros, la otra hacer debates, ver clips y comentar sobre los mismos, entre otras cosas así.

En Infinity Language Center & Co. lo que principalmente evitamos es la monotonía, que cada clase sea innovadora y distinta motiva al alumno a aprender de una manera increíble.

¿Qué servicios ofrecen?

Somos un instituto en el cual nos dedicamos a enseñar idiomas tanto a chicos, jóvenes o adultos, y estos idiomas son el inglés, francés, portugués, alemán, italiano y guaraní.

Mientras que las clases grupales o personalizadas, pueden realizarse dentro o fuera del instituto (offsite). Asimismo, contamos con clases de apoyo escolar y preparación para exámenes internacionales como TOEFL, SAT y ACT.

Por otro lado, hacemos traducciones de todo tipo en los idiomas mencionados previamente.

¿Tienen algún plan de expansión?

A futuro quiero hacer un Infinity Resort que incluya un Language Center, ya que sigo queriendo apostar a esto de la enseñanza de idiomas. Además crear también ahí adentro un Sports Center, que sería una parte donde ofreceremos espacios para la práctica de deportes como fútbol, basketball, volley y tenis.

Así también el Fit Center sería el gimnasio con la opción de pagar mensual o por día, especial para los padres que se quieran mantener en forma mientras sus hijos estén practicando algún deporte o estén estudiando algún idioma.

Por otro lado, estaría la cantina, el quincho y la pileta para uso recreativo, y por último estaría el Infitoys, que se dedicará a vender distintos tipos de juguetes didácticos.

¿Infitoys?

Lo último que lanzamos fue la línea de juguetes didácticos, Infitoys, para niños y niñas que se encuentren en proceso de aprendizaje principalmente de la lengua inglesa. Queremos fomentar el aprendizaje de la lengua no solo en aulas, sino a través de juegos que es cuando el niño más aprende. Como dijo Jean Piaget, psicólogo y creador de la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia, “playisthework of children” (Jugar es el trabajo de los niños).

¿Contactos?

Las personas pueden comunicarse con nosotros al (0981) 733.780 o encontrarnos sobre 4 de Julio esquina Coronel Cabrera, a una cuadra de Denis Roa. O sino pueden encontrarnos en nuestras cuentas de redes sociales o en la página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.