Hablando en varios idiomas gracias a esta gran emprendedora

Siempre es importante saber más de un idioma, y eso es algo que nos dimos cuenta desde chicos, cuando nuestros padres nos mandaban al instituto para que aprendiéramos una lengua extranjera, que posiblemente nos abriría puertas en el futuro.

Image description
Image description
Image description

Teniendo en cuenta lo importante que es hablar fluido y escribir correctamente (en otros idiomas), nos pusimos a hacer un sondeo sobre institutos de lenguas (no tan tradicionales del medio), y nos encontramos con que muchos hablaban maravillas del Infinity Language Center & Co.

Por eso, dijimos que no podíamos con nuestra curiosidad, y llamamos a la creadora de este maravilloso emprendimiento que se encarga de educar a chicos, jóvenes y adultos.

A continuación las respuestas que nos dio Yvette Salum, fundadora de Infinity.

¿Cómo surgió el instituto?

Siempre quise tener un instituto u restaurant, es decir algo propio. Y finalmente me decidí por el Instituto, ya que en febrero del 2015, meses después de culminar la carrera de Licenciatura en Lengua Inglesa, me reuní con mi socia comercial y empezamos a trabajar arduamente para poder lograr abrir nuestro propio instituto en la brevedad posible. Aunque posteriormente mi socia abandonaría el proyecto por motivos particulares, yo tenía bien fija la idea de lo que quería hacer, entonces seguí buscando intensamente la locación ideal, que la encontré para marzo del 2015, y un mes después ya estábamos enseñando a tiempo completo.

Pero nos llena de orgullo saber que el proyecto está ayudando a la formación integral de las personas de todas las edades, y eso podemos respaldar en nuestro sistema educativo personalizado o en nuestros casi dos años dentro del mercado.

¿Qué se puede esperar de este modelo de aprendizaje?

Es un mercado competitivo que constantemente va cambiando, por ende este punto hace que nos esforcemos en brindar siempre la mejor enseñanza, de la manera más actualizada y dinámica posible. No nos gusta dar las clases “standard”, donde están todos sentados aprendiendo gramática, es por eso que tratamos de hacer que cada clase sea diferente, en donde se aprendan cosas nuevas, pero con métodos diferentes y entretenidos. Por ejemplo una clase puede ser más conversación, como la próxima puede ser escribir un ensayo para luego presentar a la clase, la próxima hacer un “sketch” entre compañeros, la otra hacer debates, ver clips y comentar sobre los mismos, entre otras cosas así.

En Infinity Language Center & Co. lo que principalmente evitamos es la monotonía, que cada clase sea innovadora y distinta motiva al alumno a aprender de una manera increíble.

¿Qué servicios ofrecen?

Somos un instituto en el cual nos dedicamos a enseñar idiomas tanto a chicos, jóvenes o adultos, y estos idiomas son el inglés, francés, portugués, alemán, italiano y guaraní.

Mientras que las clases grupales o personalizadas, pueden realizarse dentro o fuera del instituto (offsite). Asimismo, contamos con clases de apoyo escolar y preparación para exámenes internacionales como TOEFL, SAT y ACT.

Por otro lado, hacemos traducciones de todo tipo en los idiomas mencionados previamente.

¿Tienen algún plan de expansión?

A futuro quiero hacer un Infinity Resort que incluya un Language Center, ya que sigo queriendo apostar a esto de la enseñanza de idiomas. Además crear también ahí adentro un Sports Center, que sería una parte donde ofreceremos espacios para la práctica de deportes como fútbol, basketball, volley y tenis.

Así también el Fit Center sería el gimnasio con la opción de pagar mensual o por día, especial para los padres que se quieran mantener en forma mientras sus hijos estén practicando algún deporte o estén estudiando algún idioma.

Por otro lado, estaría la cantina, el quincho y la pileta para uso recreativo, y por último estaría el Infitoys, que se dedicará a vender distintos tipos de juguetes didácticos.

¿Infitoys?

Lo último que lanzamos fue la línea de juguetes didácticos, Infitoys, para niños y niñas que se encuentren en proceso de aprendizaje principalmente de la lengua inglesa. Queremos fomentar el aprendizaje de la lengua no solo en aulas, sino a través de juegos que es cuando el niño más aprende. Como dijo Jean Piaget, psicólogo y creador de la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia, “playisthework of children” (Jugar es el trabajo de los niños).

¿Contactos?

Las personas pueden comunicarse con nosotros al (0981) 733.780 o encontrarnos sobre 4 de Julio esquina Coronel Cabrera, a una cuadra de Denis Roa. O sino pueden encontrarnos en nuestras cuentas de redes sociales o en la página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.