Hacia una sociedad más digital: ¿qué implica la reglamentación de pagos con QR hecha por el BCP?

El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió la Resolución Nº 5, que establece un reglamento para la generación de códigos QR para pagos electrónicos. Esta nueva normativa tiene como objetivo principal fomentar la interoperabilidad entre los diferentes proveedores de servicios de pagos (PSP) y promover una transición hacia una sociedad más digital y competitiva.

Image description

La Resolución Nº 5, que introduce el Reglamento del estándar de generación de QR para pagos electrónicos en Paraguay, requiere que todos los PSP adopten un estándar QR basado en EMV QRCPS. Este estándar está diseñado para establecer prácticas de seguridad comunes, lo que garantiza una adopción más fluida y eficiente de los pagos electrónicos a nivel nacional.

“Desde Dinelco vemos con muy buenos ojos esta propuesta. El mercado de medios de pago está en constante crecimiento en experiencia y aceptación, y con esta medida se eliminará una de las fricciones existentes en el proceso de pago de los usuarios”, comentó Emilio Vargas, gerente de negocios de Dinelco.

Según indicó, la firma apostó desde el principio por la estandarización del servicio de pagos QR, incorporando tecnología certificada por EMV para asegurar la protección en todas las operaciones. “Dinelco se comprometió a apoyar activamente la implementación del nuevo estándar, utilizando su amplia experiencia y conocimiento en el rubro para facilitar una transición exitosa”, agregó.

El nuevo reglamento tiene como objetivo evitar la fragmentación del mercado que podría resultar de la existencia de múltiples estándares incompatibles. Al establecer un estándar común, se asegura que todos los códigos QR generados para pagos electrónicos se ajusten a las mejores prácticas internacionales en términos de seguridad y eficiencia. Esto no solo mejora la experiencia de los usuarios al hacer pagos, sino que también promueve la competencia e innovación en el sector financiero.

La implementación del estándar QR debe completarse antes del 30 de junio de 2025. Todos los PSP, tanto los supervisados como los no supervisados por el BCP, están obligados a generar códigos QR siguiendo las directrices establecidas por el banco central.

Esta medida garantiza que las operaciones de pago sean seguras y eficaces, protegiendo así los intereses de los usuarios y fomentando un entorno más competitivo y dinámico en el sector financiero.

Joaquín Morínigo, fundador de CriptoPy y analista en temas de digitalización financiera, destacó que la reglamentación del BCP promueve la interoperabilidad y es un paso crucial hacia una mayor digitalización en el país.

“Esta reglamentación no solamente mejora la seguridad y eficiencia en los pagos, sino que también impulsa la adopción de tecnologías financieras innovadoras, preparando a Paraguay para un futuro más digital”, afirmó Morínigo.

Asimismo, aseveró que la introducción de un estándar nacional para pagos con código QR es un avance importante, que promete mejorar la seguridad, la eficiencia y la competitividad en el sector financiero. Desde el sector privado y el Estado hace mucho tiempo que se intenta elaborar reglamentaciones que contribuyan a construir un ecosistema de pagos más avanzado y accesible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.