Hasta un 85% de ventas: centros comerciales aumentan su flujo facturación y se preparan para unas fiestas distintas

Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, afirmó que los shoppings están repuntando sus ventas en hasta 85% en ciertos casos. Al mismo tiempo, señaló que adelantarán sus promociones navideñas para evitar aglomeraciones de último momento.

Image description

Desde la reapertura de los centros comerciales a finales de mayo, “el flujo de visitantes y ventas va en franco ascenso”, indicó Mendelzon, lo cual estaría relacionado con la flexibilización de la cuarentena e ingreso escalonado de turistas.  

Al principio de la reapertura el promedio de ventas era inferior al 50% en comparación interanual, luego la cifra fue creciendo hasta alcanzar entre 70% y 85% en ventas para octubre, según Mendelzon. 

Para Mendelzon el porcentaje irá en ascenso porque recientemente se habilitaron las opciones de entretenimiento como las salas de cine que permiten 50 espectadores por función y los espacios de juegos, donde incluso se puede celebrar cumpleaños infantiles con hasta 50 participantes.

Ahora que los shoppings ya tienen toda su estructura habilitada “es prácticamente un hecho que aumente la cantidad de visitantes y, por ende, seguir generando más ventas para alcanzar las cifras previas a la pandemia”, dijo alentado. 

Con respecto a las promociones y al manejo de la temporada de fiestas que se avecina, Mendelzon expuso que sin dudas “esta época será completamente diferente a otros años”, porque no pueden permitir la aglomeración de personas y a la par deben aprovechar la temporada alta en ventas.

"Por esto realizaremos campañas de anticipación a las fiestas. La primera acción concreta es la Black Week, durante la próxima semana. En esta ocasión los centros comerciales ofrecerán grandes descuentos y los visitantes podrán adelantar sus compras sin la necesidad de tener que esperar futuras promociones”, manifestó.

Durante esta actividad ofrecen descuentos desde 15% hasta 75% en todas las tiendas de los centros comerciales. De igual forma, el titular reconoció que incentivan constantemente el movimiento aplicando promociones permanentes en los locales o fomentando las compras en cuotas sin intereses con las tarjetas de crédito.

“Estos son elementos que los visitantes están buscando, buenos precios y facilidades a la hora del pago”, aseguró.

¿Cómo lograron el repunte?

Según Mendelzon, la clave del éxito de esta recuperación fue el trabajo en conjunto entre las empresas del rubro, ya que se encargaron de elaborar un protocolo sanitario conjunto y se alinearon propuestas de capacitación para colaboradores, para que sepan cómo actuar en este contexto.

"Somos optimistas, las cosas tarde o temprano volverán a la normalidad. Somos un punto de encuentro que recibe grandes cantidades de visitantes, por esto anhelamos volver cuanto antes a la normalidad. Además, instamos más que nunca a seguir cuidándonos y a seguir todas las recomendaciones sanitarias”, declaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.