Hay alta demanda de capacitación en engorde bovino y recría (considerados de rápido retorno económico)

(Por LF) Víctor Larroza de la firma Pecuaria Digital, especializada en formación agropecuaria digital, comentó que actualmente los cursos más demandados por productores, profesionales e interesados en incursionar en el sector, son engorde bovino y recría, debido a que se tratan de sistemas de producción relativamente cortos y con un alto porcentaje de retorno del capital invertido, por lo cual muchas personas están optando por capacitarse en dichas áreas.

Image description

“En Pecuaria Digital estamos ofreciendo varios cursos, pero en el top de los más requeridos se ubican: desde el año pasado, en primer lugar engorde bovino y recría; en segundo, nutrición animal; y en tercero avicultura profesional. Éste último, hace dos años era el curso más demandado, específicamente en lo que respecta a producción de huevos, pero luego el interés fue mermando, aunque ahora nuevamente está teniendo un repunte”, detalló Larroza, fundador de la empresa junto al doctor Héctor Cabral.

Según Larroza, la mayoría de las personas interesadas en capacitarse en producción de carne, en lo que más se están enfocando es en el engorde bovino y en la recría, que es la etapa que va desde el destete del animal hasta que alcanza los 300 kilos aproximadamente, debido a que son considerados sistemas de producción que tienen un alto porcentaje de retorno hoy en día.

“El sistema de recría culmina entre ocho a 10 meses después de haber iniciado el proceso, es decir, tras haber llevado al animal de 150 a 300 kilos, con un ingreso bruto aproximado por animal de G. 1.800.000 tras esos 10 meses. Mientras que el engorde bovino, a los 90 días, da en promedio, un retorno bruto de G. 650.000, también por animal”, precisó el experto.

Añadió que otro motivo por el cual el curso de engorde de bovinos es muy requerido es porque la gente ya probó el sistema de producción que Pecuaria Digital inculca y les resulta, por lo cual cada vez más personas buscan capacitarse. “Tenemos productores que comenzaron con dos o tres cabezas y en un año llegaron a 25 cabezas. Aunque nuestro mayor perfil de clientes suele ser en su mayoría productores con 100 a 200 cabezas”, indicó.

De acuerdo con Larroza, en los cursos capacitan y asesoran a las personas para que puedan definir qué camino tomar o hacia dónde lanzarse. “Por ejemplo, si quieren un retorno más rápido del capital, en 90 días haciendo engorde de bovinos, pero con menor margen de ganancia o si tienen la capacidad de aguantar 10 meses y sacar un mejor provecho de ese mismo animal”, explicó.

Además de los mencionados cursos, la firma también dispone de temáticas como producción de leche, cría de terneras, producción de cerdos, forrajes verdes hidropónicos e hidroponía, entre otras. “Siempre nos manejamos 100% online, aunque en el 2022, realizamos también dos eventos grandes presenciales, junto con la firma Indabal, que fueron todo un éxito. El primero fue en mayo en Caazapá y el segundo en agosto en Misiones. Y en este año, también tenemos planeado llevarlos a cabo” adelantó.

El objetivo de la firma es ofrecer tanto a productores y profesionales del sector pecuario como a estudiantes e interesados en involucrarse en el rubro, los mejores cursos y guías técnicas para que puedan capacitarse o empezar su propio negocio.

“En 2023 apuntamos además de seguir impartiendo los cursos, a habilitar el Club Pecuaria Digital, que consiste en un programa de mentoría continua por tres meses, seis meses o un año. Todos los que se inscriban a la membresía van a acceder a asesoramiento permanente y exclusivo, para que su producción pueda alcanzar los resultados deseados”, destacó.

Para más información sobre Pecuaria Digital visita su web: https://www.pecuariadigital.com/ o seguila en sus redes sociales, Pecuaria Digital en Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.