Hecho en Py: Alberdin amplío su catálogo con productos congelados y proyecta la apertura de nuevas sucursales

Alberdin pasó de ser un copetín de barrio a una de las empresas gastronómicas más importantes del país, con una fuerte especialización en pastas y minutas, según su director Martín Giménez. Actualmente tienen cinco sucursales propias y dos franquicias, pero ya se encuentran proyectando la instalación de otras sucursales a corto plazo. 


 

Image description
Image description

La empresa tiene más de 65 años en el mercado y empezó como un emprendimiento familiar. Se especializa en la comercialización de alimentos, con más de 40 tipos de pastas frescas, 20 tipos de salsas, bocaditos salados, platos salados, minutas, postres y tortas. Además, con su línea de productos congelados llegan a todos los puntos del país y son parte de la campaña Paraguayo como Vos de la UIP

La producción de la firma se concentra en la sucursal ubicada sobre Avda. Quinta esquina Alberdi. Giménez anunció que recientemente invirtieron una buena suma de dinero en el mejoramiento de su planta de producción y en la instalación de un sistema de congelamiento rápido (Sistema IQF), gracias al cual pudieron ingresar a supermercados y tiendas de conveniencia en la categoría de productos congelados.

"Con este sistema una bandeja con 200 bocaditos menos de 20 minutos alcanza una temperatura de -20°C grados. Esto nos permitió alargar la vida útil de los productos fabricados, contar con un stock más importante al momento de comercializar e ingresar a nuevos puntos de venta, principalmente en ciudades importantes de Central o interior del país, como Ciudad del Este y Encarnación", indicó. Esta línea puede adquirirse de forma online en la página Almacén de Congelados

Además, la empresa cuenta con cinco sucursales y dos franquicias habilitadas, ubicadas en Asunción, Lambaré y Fernando de la Mora. Según Giménez, la idea es seguir apostando a la instalación de nuevas sedes y expandir el alcance más allá del departamento Central, como ya lo habían hecho previamente a la pandemia. 

En toda la cadena trabajan 200 personas de forma directa y unas 800 personas indirectamente.

"Como durante toda la pandemia ofrecimos promociones y expandimos nuestra producción, mantuvimos a nuestros colaboradores y nos abocamos a las ventas en todos los canales, pudimos cerrar un buen año. Lo mismo buscamos para este año, alcanzando nuevos puntos de venta y conquistando consumidores con nuestro variado catálogo de alimentos frescos y congelados", declaró. 

Para finalizar, Giménez indicó que seguirán apostando a la tecnología, para mejorar la calidad de sus productos y abrir más sedes a corto plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)