Hecho en Py: Alex SA la empresa industrial y comercial que de los repuestos pasó a ser multiproducto

Esta empresa nacional con 76 de años de trayectoria logró consolidarse como una de las cadenas de tiendas multiproductos más importantes de Paraguay. Alex SA está presente en más de 60 ciudades con 76 sucursales en todo el país. 

Image description
Image description
Image description

A lo largo de los años, esta empresa fue transformándose, teniendo en cuenta que empezó desarmando automóviles para incursionar en el negocio de repuestos para automotores. Luego pasaron a comercializar repuestos para motocicletas. Luego, a principios del siglo XXI, la compañía pegó un salto al importar biciclos de China, convirtiéndose en una de las primeras ensambladoras de motocicletas en Paraguay.

Además, a mediados de año la firma pasó por un proceso de rebranding, que también alcanzó a su tienda online. Ahora entre sus sucursales y fábrica, Alex SA emplea a más de 1.200 personas de forma directa.

“Es una marca que se ocupa genuinamente de sus clientes y para ello cuenta con sucursales y plataformas digitales en las que se puede interactuar cada vez de forma más ágil. Nuestro mayor propósito es ayudar a transformar el esfuerzo de cada cliente en bienestar para su familia y además crecer con las familias paraguayas porque somos una de ellas, somos paraguayos”, dijo el gerente de marketing, Rodrigo Maldonado.

Las tiendas de Alex ahora son multiproductos, por ello es posible encontrar una gran variedad de electrodomésticos, muebles, herramientas, artículos de informática, celulares, motocicletas y vehículos utilitarios. Entre ellos se encuentran varios tipos de Motocicletas Star y camiones marca Star Automotores, lubricantes Bardahl y hasta repuestos.

Desde la compañía registran 600.000 motocicletas Star vendidas desde el 2001, las cuales fueron producidas en su fábrica. “La marca Star tiene 20 años. La materia prima es de origen asiático y se procesan en la fábrica de Luque, pasando por procesos de herrería, pintura, ensamblaje y por procesos muy estrictos de control de calidad, todo esto bajo normas internacionales de calidad, denominadas ISO9001//2015”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.