Hecho en Py: Desingel aumentó 100% sus ventas en la pandemia y se posicionó como referente en su segmento

Desingel es la primera marca de alcohol en gel de Paraguay, pero se renovó completamente hace cinco años, cuando Atman SA adquirió la compañía, contó su gerente de marketing, Alexandra Capdevila. Durante la pandemia, crecieron 100% en sus ventas al dedicarse al sector de productos desinfectantes de manos o superficies, como alcoholes en gel, alcoholes con concentración 70% o jabones líquidos.

Image description

Capdevila explicó que Desingel es un laboratorio de cosmética en general, que se dedica a la elaboración de productos de higiene personal y protección, a través de sus productos con alcohol. Al producir en Paraguay, todos sus productos llevan el sello de calidad Paraguayo como vos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

“Producimos alcohol en gel en diferentes tamaños y fragancias, así como productos de cuidado de higiene personal como gel de ducha, jabones líquidos o incluso repelentes. Actualmente, tenemos un alcance a nivel país por eso nos pueden encontrar en los principales supermercados, tiendas de conveniencia y farmacias”, aseguró.

La planta industrial de Desingel se encuentra en la ciudad de Mariano Roque Alonso y cuenta con 2.000 m2 de construcción, mencionó Capdevila, donde poseen una capacidad de producción de 250.000 productos mensuales.

En este momento, trabajan a tres turnos (mañana, tarde, noche), pero no utilizan el 100% de su capacidad por cuestiones de demanda, expuso la gerente.  En promedio, la planta funciona a 70% de su capacidad total.  

A pesar de la capacidad ociosa, la marca creció 100% en sus proyecciones de ventas durante marzo a octubre de este año, de forma sostenida, dijo la directiva.

Sobre exportar a otros mercados, Capdevila reconoció que a causa de la pandemia tuvieron que “adelantar ciertas inversiones para abastecer en tiempo y forma a la demanda interna”, por ello todavía no fue posible concentrarse en la exportación de los productos. No obstante, señaló que existen interesados con los que se encuentran conversando.

Con respecto a las materias primas, disponen de un mix, entre productos nacionales e importados, ya que se manejan distintas líneas. Pero con el tema de la pandemia, muchos proveedores dejaron de trabajar y debieron realizar importaciones de forma directa.

“Para el futuro, planeamos seguir creciendo en nuestras líneas, innovando en cada producto y generando más empleos en toda la cadena. Además, está el anhelo de poder exportar a corto o mediano plazo”, sostuvo.

Para terminar, la gerente insistió que cuando los consumidores compran marcas como Desingel, con todos los registros y habilitaciones sanitarias, están desarrollando la industria cosmética y apostando al desarrollo económico de nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.