Hecho en Py: Grupo Heisecke se mantiene como líder en el segmento de edulcorantes con Hecodulc y Dulzero (busca expandirse nacional e internacionalmente)

"Estamos trabajando en exportar nuestros edulcorantes. Como tenemos una unidad de negocio en Bolivia, ya nos encontramos exportando a este mercado con una excelente respuesta del consumidor, y estamos conversando con interesados para conquistar nuevos mercados", explicó Juan José Ayala, gerente comercial de Grupo Heisecke, fabricante del primer edulcorante de Paraguay: Hecodulc y hace poco tiempo creó su segunda marca, Dulzero, para un nuevo segmento. 

Image description
Image description

El grupo nació de la mano de la familia Heisecke hace unos 88 años, pero desde hace más de cuatro décadas se dedican a producir una de las marcas más solicitadas de edulcorantes, hablamos de Hecodulc. Y hace seis años redoblaron la apuesta cuando renovaron por completo su planta industrial y crearon su nueva marca de edulcorantes denominada Dulzero. Ambas forman parte de la campaña Paraguayo como vos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Además, el Grupo Heisecke cuenta con otras unidades de negocios dedicadas a la creación de medicamentos y a la representación de marcas internacionales como L’Oréal, Maybelline, Kerastase, La Roche-Posay, Garnier, entre otras,

"Parte del ADN de la empresa son los edulcorantes, la primera marca de edulcorantes de nuestro país es Hecodulc, que desde un principio se convirtió en referente del segmento. Para ser precisos, empezamos a fabricar edulcorantes en 1979 y con el tiempo hemos ido consolidando la oferta avalados por normas de calidad, precio competitivo y diversidad a la hora de producir nuestras líneas", afirmó. 

Ayala mencionó que Dulzero es una marca relativamente nueva en el mercado, pero “se posiciona como líder en ventas dentro del segmento económico de edulcorantes, compitiendo con marcas nacionales e internacionales”, aseguró. 

Ambos edulcorantes son fabricados en la planta industrial del Grupo Heisecke, que lleva el nombre de Fusquim (de Fusión Química). "Hace cuatro años renovamos la planta industrial, donde invertimos fuertemente en maquinarias y elementos utilizados en los procesos de elaboración. Esto sin duda nos ayudó a crecer en capacidad y también en ir simplificando y mejorando cada uno de los procesos que se realizan", aseguró.

Dulce comercialización

"En cuanto a la materia prima, trabajamos directamente con empresas nacionales, así como también importamos algunos insumos necesarios, básicamente manejamos un mix de ambos. Contamos con unos 265 colaboradores directos en la estructura de la compañía, que contempla las áreas de gerencia, producción, logística, comercial, marketing u otras", indicó. 

Actualmente comercializan alrededor de 75.000 edulcorantes por mes, entre las diferentes presentaciones. Además, poseen capacidad de producción disponible en caso de conquistar nuevos mercados que se encuentren fuera de la zona de Asunción y Central.

Según Ayala, en algunas ciudades del interior registran una fuerte presencia, sin embargo buscan posicionarse para que sus productos sean los más solicitados a corto o mediano plazo y para crecer en producción.

Con respecto a las exportaciones, manifestó que cuenta con sede propia en Bolivia, donde distribuyen y comercializan los productos de la marca Dulzero. En poco tiempo se posicionaron como referentes en este mercado, y ahora están viendo propuestas para recalar en otros mercados.

"Si conquistamos el segmento de precios menores, en el que nos enfocamos con Dulzero, es indudable que creceremos en todos los sentidos e iremos trasladando ese impacto en nuestros colaboradores, en los sectores que trabajan de cerca con nosotros y en la economía en general”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)