Hecho en Py: La fábrica Fortunata experimenta alta demanda de mobiliarios hechos de madera cedro, petereby y pino reforestado

Fortunata es una empresa paraguaya que se dedica a la producción de muebles y accesorios. Además, ofrecen el servicio de restauración para muebles antiguos y el servicio de asesoramiento remoto para quienes deseen amoblar su hogar, según comentó su gerente comercial María Sol Sosa.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Fortunata es una empresa de producción de mobiliarios y accesorios decorativos, que tiene cinco años en el mercado, pero viene de una tradición familiar de 40 años en el rubro. La planta industrial se encuentra en Lambaré, da trabajo a 20 colaboradores de forma directa y es miembro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

"Fabricamos juegos de comedor, poltronas, juegos de living, sillas, espejos, consolas, aparadores, y trabajamos con maderas, vidrios, tapicerías y hierros como materias primas. El mercado paraguayo es muy tradicional, por eso nuestras líneas más demandadas son de madera cedro, petereby y pino reforestado", afirmó. 

Prácticamente el 100% de las maderas e insumos básicos los adquieren de proveedores locales (certificados) y algunas piezas adicionales las importan de otros países de la región. 

Actualmente, el catálogo ofrece una línea moderna y una línea clásica, ambas fijas, y también cuentan con la opción de restauración de muebles antiguos. Asimismo, ahora están fabricando mobiliarios con madera reforestada, con el fin de crear muebles sostenibles y generar un impacto en el medioambiente. 

Sobre la venta de los muebles, manifestó que se dedican exclusivamente al mercado interno, y que los artículos se pueden ver en su showroom sobre San Martin 1310, su página web y sus redes sociales. 

De igual forma, Sosa remarcó que tienen la idea de exportar sus líneas en los mercados más exigentes de América, Europa u otros continentes, a mediano o largo plazo.

Oferta ampliada
"Buscamos que la opción de e-commerce nos ayude a conquistar nuevos clientes en Paraguay o en el exterior, por eso estamos trabajando en la experiencia de compra. Sabemos que es más fácil vender una ropa de G. 180.000 que un mueble de unos millones de guaraníes, pero es cuestión de tiempo para revertir esta tendencia”, expresó.

Por último, la directiva contó que presentaron hace semanas un producto de asesoramiento remoto de amoblamiento de espacios, con el cual los clientes envían fotos de sus espacios y los profesionales de interiorismo-arquitectura se encargan de armar un proyecto según los requerimientos o gustos particulares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.