Hecho en Py: Maahsa se mantiene como líder en el rubro de insecticidas (también pisa fuerte con sus domisanitarios)

Maahsa es una industria con gran trayectoria a nivel nacional y regional en producción y distribución de artículos de higiene y sanidad personal, ambiental y animal e insecticidas, así como de alimentos y bebidas. La empresa continúa posicionada como favorita de los paraguayos, y si bien posee una veintena de marcas, una particularmente se usa para referirse de forma genérica a los insecticidas, hablamos de Mapex.


 

Image description
Image description
Image description

El Grupo Maahsa o Molino Asunceno Alberto Heilbrunn SA fue fundado el 7 de febrero de 1925, en Asunción, por Alberto Heilbrunn, inmigrante alemán y abuelo del actual presidente, Esteban Morábito Heilbrunn. “Don Alberto Heilbrunn amaba mucho al Paraguay, por eso se naturalizó paraguayo. Empezó la sociedad anónima con su pequeño negocio de acopios de frutos del país; se cree que tiempo atrás estuvo operando Maahsa como unipersonal. Años posteriores, Morábito Heilbrunn decidió hacerse cargo del proyecto y comprar las acciones de sus familiares. Reactivó la empresa para luego volcarse al sector domisanitario”, narró Franca Beatriz Morábito Latourrette, vicepresidenta de Maahsa, bisnieta del fundador e hija del presidente de la empresa.

Al principio, el negocio consistía en traer acopios de arroz, poroto, café y otros granos para envasarlos y comercializarlos. Hoy Maahsa es productora, comercializadora y distribuidora de productos de higiene personal, ambiental, sanidad animal y alimentos, siendo más reconocida por las líneas de consumo masivo que ya llevan más años trabajadas, como lo son los insecticidas Mapex, jabones Moroti y Kinder, y suavizantes Ada. Cuentan con más de 300 colaboradores directos y aproximadamente 1.200 de forma indirecta, en una logística que llega a todos los departamentos del Paraguay, vendiendo en todas las grandes cadenas de supermercados así como a comercios pequeños y medianos, atendiendo a más de 8.000 clientes de forma directa.

Franca Beatriz Morábito explicó que cada unidad de producción tiene una capacidad diferente para sus 200 productos disponibles, pero que en todas se encuentran “con capacidad ociosa dada la alta productividad y eficiencia con la que industrializamos los productos. Tenemos capacidad suficiente para abastecer el mercado local e internacional razón por lo cual exportamos a varios países, de forma sostenida a Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Panamá y Colombia”, afirmó.

En toda América Latina, la marca Mapex de Maahsa es la única empresa en insecticidas que es líder en su medio local compitiendo con otras marcas nacionales y transnacionales, mientras que en Bolivia el talco pédico Sack es líder en ventas desde hace varios años consecutivos. Incluso la industria nacional se enfrenta al problema de falsificación de esta reconocida marca paraguaya, lo cual demuestra que la firma cumple con altos estándares de calidad también en el exterior.

La experiencia de jabones Susi
“En el año 2020, siendo Maahsa una industria de abastecimiento esencial con productos para la prevención del COVID-19, nos llegaba una máquina nueva de Milán (Italia) para incursionar en un nuevo segmento que nunca antes habíamos trabajado: jabón de tocador. Las fronteras estaban cerradas y los técnicos que debían venir a Paraguay a armar la máquina no podían salir de su país y mucho menos entrar al nuestro por las reglamentaciones”, contó la vicepresidenta sobre Susi, la línea de jabones de tocador que requirió alrededor de US$ 1 millón de inversión para hacerse realidad.

“La máquina se encuentra ya en la planta de Itauguá y fue montada y puesta en funcionamiento gracias a la experticia de los técnicos de la empresa”, agregó.

El jabón de tocador Susi que debió salir en agosto de 2020 demoró cuatro meses su lanzamiento, y en diciembre de 2020 salió a la venta, lo cual es considerado un retraso leve teniendo en cuenta la pandemia. Este no es el único caso de éxito del periodo, ya que en el mismo año fueron lanzados 38 nuevos productos por la empresa.

La innovación en el plan de negocio
El plan de negocios de Maahsa suma para el crecimiento tecnológico e innovación en la obtención de alta calidad que pueda ofrecerse al mejor precio “para satisfacer y sorprender gratamente las exigencias del usuario”, según lo indicado por la directiva, así como adaptarse e incluso adelantarse a los hábitos de consumo del usuario. “Como política de crecimiento todos los años se reinvierte, esto nos permite crecer de forma sostenida y constante”, aseguró la vicepresidenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.