Hecho en Py: Maahsa se mantiene como líder en el rubro de insecticidas (también pisa fuerte con sus domisanitarios)

Maahsa es una industria con gran trayectoria a nivel nacional y regional en producción y distribución de artículos de higiene y sanidad personal, ambiental y animal e insecticidas, así como de alimentos y bebidas. La empresa continúa posicionada como favorita de los paraguayos, y si bien posee una veintena de marcas, una particularmente se usa para referirse de forma genérica a los insecticidas, hablamos de Mapex.


 

Image description
Image description
Image description

El Grupo Maahsa o Molino Asunceno Alberto Heilbrunn SA fue fundado el 7 de febrero de 1925, en Asunción, por Alberto Heilbrunn, inmigrante alemán y abuelo del actual presidente, Esteban Morábito Heilbrunn. “Don Alberto Heilbrunn amaba mucho al Paraguay, por eso se naturalizó paraguayo. Empezó la sociedad anónima con su pequeño negocio de acopios de frutos del país; se cree que tiempo atrás estuvo operando Maahsa como unipersonal. Años posteriores, Morábito Heilbrunn decidió hacerse cargo del proyecto y comprar las acciones de sus familiares. Reactivó la empresa para luego volcarse al sector domisanitario”, narró Franca Beatriz Morábito Latourrette, vicepresidenta de Maahsa, bisnieta del fundador e hija del presidente de la empresa.

Al principio, el negocio consistía en traer acopios de arroz, poroto, café y otros granos para envasarlos y comercializarlos. Hoy Maahsa es productora, comercializadora y distribuidora de productos de higiene personal, ambiental, sanidad animal y alimentos, siendo más reconocida por las líneas de consumo masivo que ya llevan más años trabajadas, como lo son los insecticidas Mapex, jabones Moroti y Kinder, y suavizantes Ada. Cuentan con más de 300 colaboradores directos y aproximadamente 1.200 de forma indirecta, en una logística que llega a todos los departamentos del Paraguay, vendiendo en todas las grandes cadenas de supermercados así como a comercios pequeños y medianos, atendiendo a más de 8.000 clientes de forma directa.

Franca Beatriz Morábito explicó que cada unidad de producción tiene una capacidad diferente para sus 200 productos disponibles, pero que en todas se encuentran “con capacidad ociosa dada la alta productividad y eficiencia con la que industrializamos los productos. Tenemos capacidad suficiente para abastecer el mercado local e internacional razón por lo cual exportamos a varios países, de forma sostenida a Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Panamá y Colombia”, afirmó.

En toda América Latina, la marca Mapex de Maahsa es la única empresa en insecticidas que es líder en su medio local compitiendo con otras marcas nacionales y transnacionales, mientras que en Bolivia el talco pédico Sack es líder en ventas desde hace varios años consecutivos. Incluso la industria nacional se enfrenta al problema de falsificación de esta reconocida marca paraguaya, lo cual demuestra que la firma cumple con altos estándares de calidad también en el exterior.

La experiencia de jabones Susi
“En el año 2020, siendo Maahsa una industria de abastecimiento esencial con productos para la prevención del COVID-19, nos llegaba una máquina nueva de Milán (Italia) para incursionar en un nuevo segmento que nunca antes habíamos trabajado: jabón de tocador. Las fronteras estaban cerradas y los técnicos que debían venir a Paraguay a armar la máquina no podían salir de su país y mucho menos entrar al nuestro por las reglamentaciones”, contó la vicepresidenta sobre Susi, la línea de jabones de tocador que requirió alrededor de US$ 1 millón de inversión para hacerse realidad.

“La máquina se encuentra ya en la planta de Itauguá y fue montada y puesta en funcionamiento gracias a la experticia de los técnicos de la empresa”, agregó.

El jabón de tocador Susi que debió salir en agosto de 2020 demoró cuatro meses su lanzamiento, y en diciembre de 2020 salió a la venta, lo cual es considerado un retraso leve teniendo en cuenta la pandemia. Este no es el único caso de éxito del periodo, ya que en el mismo año fueron lanzados 38 nuevos productos por la empresa.

La innovación en el plan de negocio
El plan de negocios de Maahsa suma para el crecimiento tecnológico e innovación en la obtención de alta calidad que pueda ofrecerse al mejor precio “para satisfacer y sorprender gratamente las exigencias del usuario”, según lo indicado por la directiva, así como adaptarse e incluso adelantarse a los hábitos de consumo del usuario. “Como política de crecimiento todos los años se reinvierte, esto nos permite crecer de forma sostenida y constante”, aseguró la vicepresidenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.