Hecho en Py: Sabores de Areguá se convirtió en referente del sector mermeladas y apunta a consolidar su oferta con otras líneas de alimentos 

Con 11 años de vigencia en el mercado, Sabores de Areguá se convirtió en uno de los principales referentes en la categoría de mermeladas dulces y hace un año incursionó en la línea de salsas con extractos de tomate o extractos para pizza, según Orlando Ovelar, jefe de ventas de la marca. “La preferencia de los clientes es el resultado de ofrecer un producto de calidad, con el precio justo, y esto se relaciona a las constante inversiones realizadas en adquisición de máquinas y mejoramiento de los procesos industriales”, resaltó.

Image description
Image description

La empresa fue fundada por César Cantero y Patrick Miller. La iniciativa surgió cuando ambos empresarios quedaron sin trabajo por el cierre de una empresa procesadora de frutas, donde se desempeñaban en puestos gerenciales. La situación los motivó a fundar su propia compañía. Al comienzo el proceso era relativamente artesanal, y con el tiempo se transformó en uno netamente industrial, con equipos de última generación y con varias certificaciones de calidad para la categoría de alimentos. 

La marca Sabores de Areguá es parte de la campaña Paraguayo como Vos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que destaca a la empresas por generar valor agregado a las materias primas y por crear cientos de puestos de trabajo en su comunidad. 

La oferta de sabores

"Principalmente ofrecemos mermeladas de frutas en tres líneas: la de las mermeladas cero azúcar; la línea light que contiene menos calorías, especial para quienes están en un régimen alimenticio; por último, tenemos la línea tradicional. Los sabores que tenemos actualmente son frutilla, ciruela, guayaba, durazno y mora, pero estamos trabajando para incorporar nuevos sabores a nuestro catálogo de 2021", adelantó.

Además, producen extractos de tomate, extractos para pizza (desde sus inicios) y dulce de batata. Lo que sucedía era que tenían un acuerdo comercial con una marca que les compraba toda la producción de salsas, pero cuando finalizó el contrato con esta firma (hace un año), decidieron lanzar y comercializar su propia línea bajo la marca Sabores de Areguá.

Puntos de venta

Los productos se venden principalmente en la zona de Asunción y Central, pero también conquistaron el mercado de importantes ciudades como Encarnación o Ciudad del Este, a través de distribuidores o contactos directos.

Todas sus líneas se encuentran en los principales supermercados, tiendas de conveniencia, despensas y otros comercios, pero también trabajan directamente con industrias de alimentos, locales gastronómicos o afines.  

Dulce producción y demanda

"La planta industrial está en la ciudad de Areguá, en un predio bastante amplio, donde no solo producimos todas nuestras líneas, sino que también nos enfocamos en la producción de las materias primas, como la frutilla, la mora u otras frutas", indicó.

Según Ovelar, la capacidad de producción en la línea de mermeladas, dulces de batata y extractos de tomate es superior a 120 toneladas mensuales. Mientras que en la línea de salsas aún no poseen una estimación precisa.

En su estructura tienen unos 185 colaboradores directos, que se desempeñan en las áreas de producción, gerencia, administración, ventas, logística, entre otras más. 

Sobre el nivel del consumo, Ovelar afirmó que de agosto a diciembre ocurre un aumento cíclico en la demanda, especialmente en la línea de mermeladas. Y con respecto a las ventas durante la pandemia, explicó que en la fase cero bajó levemente la salida en sus distintas líneas, pero en los meses siguientes repuntaron y “actualmente se normalizó el movimiento”, añadió.

"Ahora estamos trabajando en varios proyectos, que consisten en lanzar nuevos sabores de mermeladas, además de producir aderezos como mayonesas y mostazas. Con esto, ampliamos nuestro catálogo”, reveló Ovelar, quien por último agregó que estos nuevos productos se presentarán durante la temporada 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.