Hidroponía: cuando no hace falta suelo para cultivar

No se trata de un truco, sino de un método de cultivo alternativo denominado hidroponía. Un sistema que podría implementar hasta en su propia casa, solo necesita espacio, orientación adecuada y un par de tubos. Para conocer más acerca de este sistema, conversamos con Sebastián Valdez, director de la escuela Verde Vida Hidroponía, la cual produce unas 3.000 hortalizas verdes por mes.

Image description
Image description

“Para producir hortalizas verdes no existe tanta complejidad, la recomendación que damos a los interesados es que si quieren producir para la venta deben planificar la parte comercial y encontrar dónde ubicar su producto”, afirmó Valdez. Antes que nada, hay que aclarar que la hidroponía es un tipo de agricultura en la que se cultivan las plantas en tubos que contienen una solución mineral, es decir, no crecen en el suelo, sino que las raíces adquieren sus nutrientes desde un medio líquido.

El director anunció que la escuela, que también ya pone en venta sus cosechas, produce aproximadamente 3.000 plantas de hortalizas verdes por mes. “Le vendemos a restaurantes, lomiteros y familias en la puerta del invernadero de Verde Vida. Le pasamos a los clientes la hortaliza desde tubo en donde creció para que la lleve directo a su mesa, no pasa por ningún depósito u otro lugar como otro tipo de producciones”, sostuvo Sebastián.

Si bien Sebastián considera que para producir alimentos hidropónicos no hay complejidad, mencionó que sí se dificulta en la parte del emprendimiento por ser algo muy nuevo en el mercado paraguayo. El director contó que durante la planificación del invernadero de Verde Vida tuvieron que recoger literatura e información referente a la producción y el mercado hidropónico en países vecinos, específicamente en Brasil, que es el país que más está tocando el tema de los cultivos hidropónicos.

“Nosotros ya logramos comercializar en Asunción, tenemos una red de compradores recurrentes a quienes proveemos una vez por semana. Nos concentramos en la producción de hortalizas de hojas verdes –lechugas, rúcula, cilantro–, pero la hidroponía puede producir más cosas”, añadió.

El director de la escuela narró cómo se dio la conformación del proyecto: “el terreno es en Areguá, una quinta familiar que siempre se utilizó para huertas. Construimos nuestro invernadero con equipamiento que ya teníamos, como, por ejemplo, caños de PVC de ferretería, compramos tubos de una chatarrería y luego adquirimos caños especiales para hidroponía de Ciudad del Este”.

Según Sebastián, la hidroponía es un buen negocio para personas que sean propietarias de un terreno porque es una técnica que optimiza mucho el uso del espacio, hace rendir al máximo el metro cuadrado y no depende del suelo.

Taller de hidroponía

El taller de cultivo hidropónico de Verde Vida dura dos días, inicia el sábado 3 y domingo 4 de noviembre de 8:00 a 18:00 y de 8:00 a 12:30 respectivamente. Se llevará a cabo en el predio del invernadero de Verde Vida y el costo por persona es de G. 600.000 y G. 550.000, a partir de dos personas que vayan juntas. Para inscribirse pueden ingresar al siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)