Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Image description

Desde el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) destacaron que estos avances permitieron al país desarrollar el sector en tres ejes importantes, la comercialización, el desarrollo dentro de las comunidades de artesanos, y la protección de técnicas ancestrales.

Haciendo hincapié en el último punto, Andrea Vázquez, presidenta del IPA dijo que “Esas técnicas ancestrales vienen siendo pasadas de generación en generación, son la herencia de cada artesano; esperamos seguir encontrando nuevos artesanos. Luego tenemos una franja etaria un poco más adulta, con un porcentaje menor, por último tenemos muy pocos artesanos registrados menores de 35 años, es ahí donde nos damos cuenta de la necesidad de seguir impulsando el traspaso intergeneracional, para que sigamos contando con toda esta diversidad e identidad en las próximas décadas, que paraguay no pierda su esencia.”

Durante 2024, el IPA organizó casi 200 actividades de comercialización, logrando ventas por más de G. 4.000 millones. Además, el incremento de empresas dedicadas a la comercialización de artesanía es un fenómeno alentador. “No estamos en contra de los intermediarios, siempre y cuando trabajen de manera responsable y con un enfoque de comercio justo. Lo que buscamos es que este intermediario o empresa que vende artesanía lo haga realmente de manera responsable, con el fin de que el artesano también se pueda desarrollar”, señaló la presidenta del IPA.

Si bien la exportación de artesanía fue históricamente un desafío debido a la falta de datos oficiales, hoy existen nuevas facilidades para internacionalizar estos productos. Empresas como DHL y Dinacopa que ofrecen aranceles preferenciales, y el sello de calidad "Hecho a Mano" permite que ciertas piezas cuenten con beneficios fiscales en mercados de la Unión Europea.

Un caso emblemático es el de la filigrana paraguaya, cuya primera exportación oficial se realizó en diciembre del año pasado, la empresa La Bis logró exportar 200 piezas a Barcelona, España.

Laura Fernández, propietaria de La Bis, recordó que, “un día me escribió una persona que vio la página en Instagram. Hasta hoy no le pregunté cómo llegó a nosotros, esa conexión fue el punto de partida para lo que luego sería la exportación de filigrana.”

Sin embargo, la pandemia del Covid-19 tuvo que parar su producción, “casi cierro porque pensé que el mundo se iba a acabar. ¿Quién va a querer comprar filigrana?, pero al finalizar la crisis sanitaria me volvieron a escribir y empezamos de nuevo el proceso de trabajo. Nuestro catálogo tiene 80 modelos, y de ahí se realizó la selección y enviábamos 40 piezas cada dos meses, el mayor logro se dio en diciembre que fue de 200”, relató.

Los primeros envíos se realizaron sin mayores inconvenientes, gracias a la política de exportación simplificada a través de empresas de mensajería privada. “Hasta US$ 1.000 era un despacho simple”, comentó. Sin embargo, a medida que creció la demanda, los trámites se complicaron. "El sistema Sofía no reconocía la filigrana como una categoría de exportación formal. Siempre se habían hecho envíos informales", explicó la propietaria de La Bis.

El proceso burocrático requirió trabajo conjunto con entidades como el IPA y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), logrando finalmente que la filigrana tuviera una partida arancelaria propia. Además, para cumplir con normativas internacionales, el producto debía ser certificado como artesanal en Europa. “Fue un desafío enorme, pero logramos formalizar el proceso”, afirmó Fernández.

Uno de los objetivos principales de La Bis para este año es la internacionalización de la marca. “Queremos llegar a otros mercados y participar en ferias internacionales”, mencionó. 

Actualmente, el IPA está trabajando en la certificación de calidad de la plata y el oro utilizados en estas piezas, lo que permitirá aumentar su valor en mercados como el europeo.

Dentro del sector artesanal, los textiles y la blanquería destacan como los rubros con mayor aceptación en el mercado nacional e internacional. “La ropa hecha con técnicas artesanales paraguayas, como el ao po’í, es altamente valorada”, puntualizó Andrea Vázquez, destacando también el interés por la ropa de cama y mantelería fina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos