Hotel Casino Amambay se alza como el “paraíso del entretenimiento” en Pedro Juan Caballero

(Por NL) Ubicado en plena frontera con Brasil, el Hotel Casino Amambay se posiciona como uno de los referentes turísticos y de ocio en Pedro Juan Caballero. Con una propuesta integral que combina hospedaje, gastronomía y juegos de azar, el complejo ofrece a sus visitantes lo que su gerente de marketing, Manuel Villanueva Montiel, describe como “el paraíso del entretenimiento”.

 

Image description

El hotel cuenta con habitaciones equipadas para quienes buscan descanso, pero su atractivo va mucho más allá, porque dentro del mismo predio, los visitantes encuentran un casino con variedad de slots, mesas, ruletas electrónicas y manuales, además de un bar con shows en vivo de martes a domingo, lo que convierte cada estadía en una experiencia completa sin necesidad de salir del lugar.

“Acá tenés hotel, si estás aburrido te podés ir al casino; si tenés hambre, pedís algo en el bar; o si querés cenar algo más contemporáneo, con cocina mediterránea, podés venir al restaurante. Todo está dentro del mismo complejo”, explicó Villanueva.

Restaurante abierto también para no huéspedes

Una de las novedades más destacadas es que el desayuno y la cena del restaurante están habilitados también para personas que no son huéspedes del hotel. “Basta con ingresar al restaurante, que está abierto al público, para disfrutar de las opciones gastronómicas que ofrece nuestro nuevo chef”, indicó el gerente.

Atención personalizada: el sello de la casa

Más allá de sus atractivos, el Hotel Casino Amambay se distingue por el trato cercano y personalizado que brinda a sus clientes. Según Villanueva, esta es una de las principales razones por las cuales los visitantes repiten su experiencia año tras año.
“Los clientes nos dicen que acá los tratamos diferente. Muchos vienen y comentan que en otros hoteles o casinos no reciben la atención que encuentran en nuestro equipo. Nosotros buscamos mimar al cliente para que siempre quiera volver”, afirmó.

Un destino que trasciende fronteras

La ubicación estratégica del complejo, en la frontera con Brasil, lo convierte en un punto de encuentro ideal tanto para paraguayos como para turistas extranjeros, especialmente del vecino país. El uso del portugués y la calidez en el servicio fortalecen ese lazo multicultural que caracteriza a Pedro Juan Caballero.

Con su propuesta integral de hospedaje, gastronomía, entretenimiento y atención de primer nivel, el Hotel Casino Amambay reafirma su posición como un destino único en el norte del país, donde cada detalle está pensado para que la visita se convierta en una experiencia memorable.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.